
El Movimiento Político MIRA, en su lucha por la eliminación de la violencia contra las mujeres, se muestra enfático en cuestionar el alarmante aumento en los índices de maltrato a la mujer, publicados por Medicina Legal a finales de 2008, y recalca su compromiso en la erradicación de esta cruda realidad.
Con el lema “Mujer, que tu voz cambie la historia”, decenas de miraístas invitaron a los metenses a trabajar unidos por la dignidad humana y la calidad de vida de la mujer, de tal manera que se elimine el maltrato en sus diferentes manifestaciones.
Según Medicina Legal en 2008, el mayor delito contra las mujeres fue el feminicidio, ocurrido en las principales ciudades del País, registrando más de nueve mil dictámenes de mujeres en edades entre 25 y 40 años. Por su parte, en lo que respecta a la violencia sexual, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2007, el 7.5% de las jóvenes entre 15 y 19 años han sido violadas por su compañero o conyugue, cifra que aumenta paralelamente en la medida que avanza la edad de las víctimas, pues según esta encuesta, los niveles de violencia sexual, ascienden a un 8.2% en mujeres entre 20 y 24 años.
Entre las iniciativas planteadas, la Bancada de MIRA en el Congreso es co-autora de la Ley 1257 de 2008, para prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres; se radicó el proyecto de ley que implementa el Registro único nacional de deudores de cuotas alimentarias; así mismo, mediante proyecto de ley, se impone al Estado, asumir la educación gratuita de madres cabeza de familia y sus hijos víctimas del conflicto.
En el marco de la campaña, “Mujer, que tu voz cambie la historia”, se realizarán actividades a nivel nacional como foros, marchas, simbolismos, presentaciones y caminatas dirigidas a la concientización de la población frente a esta problemática, sensibilizando a la ciudadanía en general con el mensaje: “La violencia y el maltrato nos han robado el alma”.
|