FOTO: www.cronicadelquindio.com
En la Comisión Séptima del Senado, la senadora Aydeé Lizarazo Cubillos reclamó la necesidad de implementar una política pública para atender a la población habitante de la calle, la que ha crecido en la última década, particularmente en las ciudades capitales.
En su intervención, la administradora pública dijo que entre las causas para que una persona decida estar en dicha condición están el consumo de sustancias sicoactivas, el desplazamiento, familias disfuncionales y enfermedades mentales.
Solicitó tener una mejor caracterización y articulación entre las entidades que trabajan alrededor del fenómeno, y destacó la urgencia de la política pública, mientras que alertó sobre otros flagelos como es el tema de los hermanos venezolanos, quienes por su lamentable situación han llegado a las capitales a engrosar las cifras de desempleo, informalidad y muchos tienen la calle como su hábitat.
Igual, la congresista llamó la atención sobre las redes y mafias que están utilizando a menores, mujeres y otras personas, para la mendicidad. Destacó que la ley 1641, autoría del partido político MIRA, contribuyó a hacer visible una población que parecía no ser vista por el Estado. «Ahora estamos trabajando para construir una política pública y con ello podemos dignificar la vida de estas personas», subrayó la senadora Lizarazo Cubillos.
Vea aquí la intervención de la senadora Aydeé Lizarazo Cubillos en la Comisión Séptima de Senado sobre el fenómeno de habitante de la calle.