“Pereira ostenta el primer lugar de desempleo hace más de un año, los pequeños generadores de ingresos, como las peluquerías y salones de belleza, ven amenazados sus ingresos por el afán de implementar normas de salud sin acompañamiento alguno” indicó Geovany Londoño, Concejal de MIRA en Pereira.
Ante las innumerables quejas de los peluqueros y esteticistas frente a la recolección y disposición de los residuos generados en sus lugares de trabajo y especialmente lo que tiene que ver con los cobros exagerados que se vienen haciendo, se adelantó un debate de control político a la Secretaría de Salud de Pereira, citado por el concejal de MIRA.
“consideramos que ha habido una premura en la aplicación de algunas normas expedidas en el 2010 por el Ministerio de la protección, que no hay un acompañamiento para los peluqueros lo cual ha generado varias dificultades con la empresa EMDEPSA como cobros excesivos, no se hace la recolección a tiempo, se han cambiado las condiciones en los contratos. Por otra parte se han sentido intimidados por algunos funcionarios de la secretaria de salud bajo la amenaza del cierre del local sino cumplen inmediatamente con las normas; entre otros estos son algunos problemas que ponen en peligro la frágil economía de estos comerciantes, recordando que también pagan impuestos al municipio” declaró el Concejal Geovany Londoño.
Al final del control político se concluyó que falta regulación en el tema tarifario por parte de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), que la libertad de las empresas para cobrar debe hacerse con consideración de los usuarios.
“Esperamos que la Secretaría de Salud haga un acompañamiento juicioso a estos usuarios en la implementación de las normas, también solicitamos a las empresas se reconsideren el rango de cobro por kilos recaudados de 0 a 5 disminuyendo también el valor mensual, que se retire de la factura de energía el cobro del servicio. Es importante que las autoridades ambientales y de salud hagan un estricto y continuo seguimiento a las empresas que hacen la disposición de los residuos peligrosos”. Estas fueron las conclusiones y peticiones del Concejal de MIRA, Geovany Londoño González.