Como un aporte para mejorar la movilidad en la ciudad, la Bancada del Partido Político MIRA en el Concejo propuso que el transporte de carga utilice los horarios nocturnos, contando con las garantías necesarias en temas de seguridad y logística. “Si logramos que los vehículos de transporte de carga transiten en la noche, mejoramos su movilidad y adicionalmente descongestionamos la ciudad durante el día. Esto evitaría restricciones como el pico y placa para los camiones; la adquisición de nuevos carros para la distribución de carga al interior de la ciudad; se descongestionarían las vías; se mejoraría la calidad del aire, y no se generarían altos sobrecostos que repercuten en el bolsillo de los ciudadanos”, argumentó el Concejal Carlos Eduardo Guevara.
A casi cuatro años de expedido el Plan Maestro de Movilidad, Bogotá presenta muy pocos avances frente al desarrollo logístico de carga. En un día hábil cerca de 40 mil vehículos de carga entran y salen de la ciudad, principalmente por la calle 13 y la Autopista Norte; durante el periodo Enero-Septiembre del 2010 el número de accidentes donde se involucraron vehículos de carga fue de 3.793 y la velocidad promedio disminuyó un 5% con respecto al año 2009.
Estas situaciones han llevado a que el distrito capital se encuentre rezagado en el tema de carga frente a otras metrópolis como ciudad de México y Santiago de Chile que cuentan con corredores logísticos las 24 horas del día y centros de distribución de carga que mejoran la competitividad y movilidad.
A esto se suman los sobrecostos generados por las restricciones tomadas hasta el momento, las cuales están encaminadas a proteger únicamente la malla vial y afectan la operatividad. “Es necesario que el desarrollo en infraestructura logística esté acompañado de medidas que mejoren la productividad y promuevan la competitividad, para que las empresas no tengan que seguir saliendo de la ciudad”, expresó el Concejal.
La bancada del Partido Político MIRA hizo un llamado al Alcalde Mayor para que en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial se estudien cuidadosamente las zonas de ubicación industrial y se articulen con el desarrollo logístico de carga.