Transmilenio no funciona acorde a las necesidades de los ciudadanos, sino a las de los operadores

DSCN4508

Durante un debate de control político, el Representante a  la Cámara por Bogotá del Partido Político MIRA, Carlos Eduardo Guevara, denunció que la Administración del Alcalde Petro, prorrogó los contratos de las Fases I y II de Transmilenio, pensando en beneficiar las utilidades de los operadores y no en mejorar la calidad del servicio.

Guevara contrarrestó al Alcalde, quien en su momento afirmó que con la prórroga la ciudad se ahorraba 130 mil millones de pesos. “Pasó todo lo contrario, lo que verdaderamente sucedió es que se van a perder cerca de 300 mil millones de pesos anuales con la cuestionada renegociación de los contratos de operación de las Fases I y II del Sistema”.

Con la renegociación de los contratos ahora se les paga a los operadores por kilómetro recorrido del articulado  y no por pasajero. Por eso es que vivimos el caos en las horas pico, porque a los operadores no les conviene sacar toda la flota en las horas más congestionadas, sino en las horas valle, que es cuando se desgastan menos los vehículos, “igual les pagan es por km recorrido”.

Haciendo una comparación: un articulado que opera hoy en la Fase III (ej Calle 26) recibe alrededor de $ 3.900 por kilómetro recorrido; y a un bus de la Fase I (Troncal Caracas), con la renegociación quedó recibiendo $6.729 por km. “Excelente negocio, le pagamos más a un bus viejo que ya debió salir del mercado, que a uno nuevo”.

Y es que con la renegociación, el Alcade Petro permitió que se ampliara en 20 años  la vida útil de cerca de 1.323 articulados viejos de las Fases I y II. “Tendremos que acostumbrarnos a ver buses viejos echando humo o  varados por la Caracas, porque perdimos una gran oportunidad de reemplazar el parque automotor”.

Con la renegociación, la administración tomó una decisión equivocada que terminará beneficiando a los operadores,  perjudicando a los usuarios del sistema y generando un posible detrimento patrimonial. “Petro se dio la pela por unos vehículos de aseo que llevan basura, pero no se la está dando por unos articulados que transportan seres humanos.”

Guevara Villabón hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se revise el cumplimiento del documento Conpes 3677 (Movilidad Integral para la Región-Capital). “Si la Nación le gira recursos al Distrito para sus sistemas de movilidad, debe exigir calidad en la prestación del servicio de transporte”.

Desde el Partido Político MIRA hacemos un llamado a la Administración Distrital para que no se improvise y se acelere la ejecución de la construcción de las troncales que hacen falta. “Ya es hora que dejen de manejar el sistema desde lo político y pensemos en brindarle a los Bogotanos un transporte público eficiente.