Más de 300 niños en Quibdó afectados por fallas en la infraestructura de los colegios

La escuela Jorge Isaac tiene desescolarizados a más de 300 niños, por no tener unidades sanitarias para que los niños puedan hacer sus necesidades fisiológicas.

Desde hace más de 1 año los niños de la escuela ISAAC RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, se encuentra en total abandono y deterioró, debido a que el informe presentado por los técnicos de saneamiento del programa de salud ambiental del departamento del choco, en virtud a la visita de inspección sanitaria practicada el 13 de febrero de 2018 a dicha institución, arrojó resultados que permitieron su cierre por las siguientes situaciones encontradas, las cuales deberían ser mejoradas:

  • Corregir la filtración de aguas servidas al tanque de agua, lavar y desinfectar el tanque y colocarle una tapa adecuada, como también dotar el establecimiento de una bomba u otro sistema que permita llevar el agua con suficiente presión a todas las áreas de la edificación.
  • Instalar extintores con fecha de duración vigente y en lugares de fácil
  • Instalar señalización informativa y preventiva en toda la institución.

Situación que no se ha cumplido a la fecha, por parte de los entes responsables; lo que ha permitidos que los docentes recurran a otras alternativas como arrendamientos de una edificación que se encuentra en malas condiciones, para la prestación del servicio a los niños, los cuales solo reciben dos horas diarias.

Sumándole a esto que no están recibiendo la alimentación escolar, que en muchos casos es la ración de alimentos que muchos reciben diariamente, como complemento alimenticio por el alto grado de pobreza de sus padres; es por ello, que se requiere acción o intervención del nivel central para que tomen las gestiones pertinentes para solucionar este problema, ya que se les están vulnerando los derechos a la dignidad humana, e igualdad de oportunidades para estos niños, para que se pueda mejorar en el menor tiempo posible dicha sede para que pueda haber igualdad en el proceso enseñanza aprendizaje y calidad educativa.

Dado lo anterior no se cumple con el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que preocupa a los padres de familias; porque no hay calidad de educación ni la oportunidad de un estudio digno.