Que la telefonía celular se convierta en un servicio público básico, que le brinde calidad al usuario, que permita sancionar a los operadores y que proteja el medio ambiente; fue la conclusión de la Audiencia Pública “Lo que usted debe saber sobre la telefonía celular”, organizada por el Partido Político MIRA.
Tenemos una cifra record de 44 millones de personas que poseen celulares en Colombia y que son considerados por las empresas operadoras como clientes y no como usuarios. “Si convertimos este tipo de telefonía en un servicio público básico, se posibilita que se expidan unas leyes con procedimientos claros que los protejan y garanticen sus derechos”, afirmó el Senador Carlos Alberto Baena.
La bancada de MIRA anunció la presentación de un proyecto de Ley en materia ambiental, y que busca regular los residuos electrónicos. “Es preocupante que en los últimos seis años se hayan generado en el país 16 mil toneladas de desechos de celulares, que están causando graves problemas en la salud pública. Es responsabilidad, que no sólo gane el sector privado, sino también el ambiente y los usuarios”, manifestó el Senador Manuel Virgüez.
El Ministro de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Diego Molano, anunció que el Gobierno tiene como meta reducir en un 40 por ciento las quejas de los consumidores, a través de un nuevo régimen de protección que le permita al usuario “hablarle de tú a tú al operador”.
Los Senadores de MIRA hicieron un llamado a los operadores para que no pongan tantas trabas a los consumidores al momento de presentar sus quejas sobre el servicio, porque al final lo que están buscando es que el ciudadano desista de presentar sus reclamaciones y no se retire. “Está pasando lo mismo que en el sector salud, en donde las reclamaciones se volvieron un negocio”.
Concluyeron afirmando que en el País se debe abrir la posibilidad de eliminar barreras para que ingresen más operadores, de tal manera que se genere competencia y el servicio se preste con mayor calidad y con tarifas más bajas.