Socialización Proyecto de Acuerdo 003 "Por medio del cual se establecen parámetros para la rendición de cuentas y la visibilidad de los concejales y del concejo municipal de Villamaría se crea el programa "Concejo Visible""

Según acta 010 de 2010 de sesión plenaria del Concejo Municipal de Villamaría donde el concejal Álvaro Muñoz realiza la siguiente ponencia:

 

«El concejal Álvaro Andrés Muñoz agradece a los honorables concejales y al presidente por permitirle exponer o socializar el proyecto de acuerdo número 003 por medio del cual se establecen parámetros par ala rendición de cuentas y la visibilidad de los concejales y del concejo municipal de Villamaría, se crea el programa «Concejo Visible», dentro del marco de la transparencia democrática»

Manifiesta que la labor de lso concejales casi nunca es reconocida ya que es poca la interactividad que existe entre los concejales y la comunidad.

Hace referencia a los concejo comunitarios, a la construcción de una democracia local, y la rendición de cuentas buscando una administración transparente.

Considera que la corrupción está relacionada con la debilidad del sistema político y sus instituciones, debido a los bajos niveles de participación ciudadana.

Manifiesta que el proyecto de aucer tiene tres objetivos claros, que son: herramienta para el concejal, modernizar la función del concejo, el drecho y el deber de los ciudadanos frente a los temas y gesitones que se tratan en la administración.

Busca que los concejales rinda cuentas a la comunidad dos veces al año así:

Relación de las proposiciones presentadas, y de los Proyectos de Acuerdo presentados, negados, aprobados y pendientes; un inventario de los debates adelantados, tanto de los aspectos administrativos, financieros, laborales y contractuales correspondientes, como de los asuntos que están pendientes.

Manifiesta que el proyecto de acuerdo pretende promover la visibilidad del concejo, haciendo públicos todos los documentos, contar congrabación digital de las sesiones, contar con la transmición en directo vía internet.

Frente a las diferentes situaciones se presenta este proyecto de acuerdo como iniciativa para fortalecer la institución como tal y subsanar un defecto del sistema, producto de la desinformación en los diferentes escenarios de comunicación.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *