Senadora Piraquive, propuso congelación y desvinculación del combustible colombiano del precio internacional

SENADORA_FORO_ICESI_-_abril_29-11Con éxito se desarrolló el Foro sobre los precios de los combustibles en la universidad ICESI  de Cali el fin de semana inmediatamente anterior.  Al acto asistieron representantes del sector académico, político  y de los combustibles como Ximena Dueñas del observatorio de políticas públicas (POLIS); Ivonne del Pilar Jiménez, delegada del sector de hidrocarburos; Israel Alfredo Hurtado, consultor; Juan Carlos Yepes, Presidente de  FENDI PETROLEO; los congresistas Alexander López y Alexandra Moreno Piraquive, integrantes de la sub comisión de precios de los combustibles del Senado de la República. En el Foro se analizaron temas como el desmonte del subsidio, el papel del fondo de estabilización, la Política Pública para el manejo de los combustibles, los efectos de los decretos 2438 y 2439 establecidos en el gobierno Pastrana, el modelo económico para el manejo de los precios, argumentos técnicos para las alzas en la gasolina , el incremento en los precios y sus efectos en la canasta familiar y  el poder adquisitivo de los colombianos, la competitividad del país frente al ámbito mundial y los precios internacionales, entre otros temas. Por su parte la Segunda Vicepresidenta del Senado de la República, Alexandra Moreno Piraquive, dijo que en el país se vienen desarrollando una serie de foros con el fin de dar a conocer a los colombianos   cuál es la fórmula  tarifaria  que se está utilizando para el manejo de el precio de los combustibles con entidades como la Contraloría, Fendipetróleos y así conocer cuál es la política  del gobierno  actual. Indicó que Colombia debería tener los precios más bajos entre muchos países por ser un productor;  propuso además, que se modifiquen varios impuestos, la propuesta del gobierno incluida en EL PND  de aumentarlo mensualmente y que ya no se vincule más al precio internacional para lograr una estabilización. Igualmente resaltó que “la política que se estableció en el gobierno Pastrana  y que fortaleció  la  de Uribe, fue precisamente apoyar a los inversionistas, empresarios y  establecer el tema de los biocombustible, que es  la mezcla de la gasolina con el etanol; pero  esta fórmula es muy volátil, pues los costos son altos y generan muchas exenciones tributarias, por eso hay cosas que cambian adicionalmente  la fórmula tarifaria”, sostuvo la congresista. Con relación a la competitividad del país, señaló que hay mucho rezago en comparación con otros países, por ejemplo dijo que el estado de la maya vial genera unos retrasos en el comercio con Buenaventura y donde están los puertos,  sumado a los altos precios de la gasolina y el Diesel, situación que no se compadece con la realidad del país.  agregó que lo mejor es que el precio de los combustibles sea regulado mediante una Ley y no mediante resoluciones del Ministerio de Minas. Estos foros se seguirán desarrollando en otra ciudades del país con el fin de recopilar conceptos que retroalimente el próximo debate que se sostendrá el próximo 10 de mayo en el Senado de la República con motivo de las alzas en los precios de los combustibles.