Secretario de Desarrollo Social fue citado a la Asamblea

diputado IIA control político fue citado el Secretario de Desarrollo Social y Político de la Gobernación de Risaralda, doctor Carlos Arturo Rave, para que informe acerca de la disminución de la pobreza en el departamento con las diferentes estrategias y programas que se vienen implementando, en especial con el de “Crío, siembro, como y ahorro”.

El Diputado Geovany Londoño González, proponente del debate, en un trabajo de campo donde realizó encuestas a más de 260 personas integrantes del programa y visitó varias familias de los municipios que tienen huertas caseras, evaluó sobre el mismo que “si bien en la gran mayoría las personas reciben con agrado el programa de la Gobernación, manifestaron sus críticas a la falta de acompañamiento y seguimiento de parte de la Administración, a veces no saben qué hacer, a dónde recurrir y cómo intentar un acercamiento con los encargados del tema para recibir asesoría y orientación”.

“Hasta la fecha se han invertido $8.141.351.522 provenientes de recursos del Departamento de la Prosperidad Social, de las regalías y de recursos propios; con lo cual se han beneficiado a 10.850 familias, es decir, por cada una se invirtieron $750.354 pesos con lo cual se espera reducir la pobreza extrema en el Departamento que está alrededor de 27.883 familias en esta condición. Les preguntamos a todas las personas contactadas si prefieren esto o un mercado y siempre nos expresaron que es mejor el programa, algunas contestaban que es mejor que les enseñen a pescar a que les den el pescado, lo cual es positivo por el cambio de mentalidad que se debe propiciar para construir un cambio cultural en cuanto al asistencialismo que a veces mal acostumbra a la gente”.

Al término del debate, el diputado concluyó que este programa para que sea exitoso, debe contener tres elementos: cantidad, calidad y continuidad, en este orden de ideas expresó que en cuanto a cantidad la Gobernación cumple cabalmente sus metas, en calidad existen críticas que tienen que ver con la continuidad, pues las personas beneficiarias manifestaron que luego de recibir los insumos se sienten abandonadas en algunas situaciones.