Posted by caqueta on 19 febrero, 2014 in Salud | 1 Comment
Un cuerpo sano, con hábitos alimenticios y desparasitados son las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de los florencianos y caqueteños, por ello ayer la Gobernación del Caquetá dio inicio a una campaña de desparasitación masiva para cumplir con este objetivo.
Diana Milena Cabezas
Florencia
La Secretaría de Salud Departamental, realizó ayer el lanzamiento oficial de la campaña de desparasitación masiva que busca cubrir todo el departamento de Caquetá. Según esta entidad, a través de estas jornadas se suministrará la dosis directa a cada beneficiario, reforzando las prácticas de autocuidado, higiene y nutrición.
En la apertura del evento que se desarrollo en la plaza San Francisco, el gobernador encargado y secretario de Gobierno, Hugo Alejandro Rincón, le contó a los asistentes que el Gobierno Nacional los había premiado por cumplir la meta en dosis de vacunación y que para este año esperan alcanzarla en desparasitación.
“Hoy es un día de alegría, de fiesta para la Gobernación del Caquetá, para el Secretario de Salud Departamental, debido a que les dieron un premio a nivel nacional, primero que todo por ser el primer departamento en cobertura de vacunación, ya que se cumplió en un 92 por ciento, un 30 por ciento más que el año anterior”.
Así mismo, el funcionario dijo que la jornada nutricional con desparasitación se realiza gracias a un convenio de la Secretaría Salud, de Educación, el Plan Alimentario y otros programas que desarrolla la Gobernación del Caquetá en seguridad alimentaria para el departamento.
Apuesta por la salud
Con esta jornada de desparasitación se busca intervenir a todos los centros educativos del Caquetá, a las poblaciones caqueteñas, afros, indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, Policía, Ejército, reclusos, habitantes de calle, etc., con el propósito de evitar algunas patologías comunes generadas por parásitos.
El Secretario de Gobierno manifestó que ya hay 13.500 personas reportadas hasta el momento con parasitosis, un 2.7 por ciento de la población del departamento, “la idea es atacar a este grupo que ya está identificado y atacar a otro grupo que no está identificado. La idea es poder llegar con la campaña, masificar esta jornada. Queremos mejorar la calidad de vida de las personas y esto implica que un cuerpo desparasitado, es un cuerpo sano que puede desarrollar mejor sus actividades alimentarias. En el caso de los parásitos se comen gran parte de nuestra alimentación y esto nos ocasiona enfermedades”.
Contribución
A su turno el secretario de Salud, William Ramón Montoya, dijo que la idea es contribuir en el tema nutricional de la comunidad, ya que las condiciones sanitarias del departamento generan en la población parasitosis y la recomendación del Ministerio de Salud es realizar jornadas masivas en un periodo de tres a cuatro semanas para generar un efecto positivo.
El funcionario agregó que para esta desparasitación se requiere una sola dosis, pero lo que se pretende es poder cubrir grandes grupos de población para que el benéfico sea mayor, “la gente recuerda las historias de desparasitación y ahora no es así, esta es una pasta con sabor a cereza que permite que la persona la mastique y fuera de eso no produce ningún síntoma, esto lo que hace es matar al parásito de hambre, no tiene que hacer dietas, fácil, rápido y sencillo”.
Cifras
Esta jornada de desparasitación comprende el suministro de 500 mil dosis de tabletas de desparasitantes y 500 mil tabletas de multivitamínicos, la cual va orientada a reducir la proliferación he infección por parasitosis intestinal contribuyendo a mejorar el aprovechamiento de la absorción de nutrientes, disminución de anemia carente de hierro, mejoramiento del aprendizaje y nivel de concentración, reduciendo la deserción escolar y los síntomas comunes de la parasitosis y la malnutrición.
Finalmente la invitación se extendió a toda la comunidad, para que asistan y se enteren de las diferentes formas de prevención y control efectivo de enfermedades parasitarias a través de intervenciones como: lavado de manos, manipulación de alimentos, higiene de la vivienda y cuidado de mascotas.
Con éxito se llevó a cabo la jornada de desparasitación en Florencia.