El primer período de 2017, la Bancada del Partido Político MIRA fue autor y coautor de importantes Proyectos de Acuerdos de la ciudad, concertados con la comunidad; y además de esto, hicimos destacados debates de control político en los temas más impactantes para la ciudad: Seguridad, Movilidad, Salud y Ambiente.
De este trabajo durante estos seis meses, queremos resaltar 10 logros: El primero de ellos, hicimos realidad nuestra propuesta de alivio tributario para que los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado en Bogotá, por primera vez pudieran realizar el pago de este impuesto por cuotas, sin que esto generara pago de intereses; Y aun cuando faltó socialización del proyecto, fueron muchos los ciudadanos que se beneficiaron con esta propuesta.
Logramos bajar el cobro del impuesto predial para predios no legalizados, ubicados en la zona oriental de la ciudad, los cuales la Unidad Administrativa de Catastro Distrital, había incluído como urbanizados. Con el apoyo de todas las bancadas en el Concejo de Bogotá, logramos que se aprobara de manera unánime en la Comisión de Gobierno, el Proyecto de Acuerdo que busca la creación del Comité de Libertad Religiosa de cultos y de Conciencia, para la ciudad de Bogotá.
Se convirtió en Acuerdo de la Ciudad, el Proyecto de nuestra autoría, por el cual se establece el Sistema de Registro Distrital Voluntario Único de Control y Marcación de Bicicletas en Bogotá.
Gracias a mesas de trabajo con comunidad y entidades del Distrito, luego de la suspensión, logramos el reinicio y la terminación, así como la entrega de la obra de la calle 153, o avenida La Sirena, en el tramo entre la carrera 7a y la carrera 9a.
Como miembros de la Comisión Accidental presentamos con la mesa directiva en el Concejo de Bogotá una propuesta, y logramos en parte una compensación económica a pequeños propietarios de buses de las Empresas Ecobus y Egobus. Apoyamos y aprobamos la amnistía de multas por infracciones de tránsito, excepto a los conductores ebrios. Gracias a este Acuerdo de la ciudad, deudores morosos de multas por infracciones de tránsito, podrán recibir descuentos en sus intereses hasta del 80%. Asimismo, apoyamos y aprobamos el acuerdo de descuentos para aquellos deudores morosos de impuestos, tasas y contribuciones.
Como concejales de la ciudad, lideramos con nuestra bancada en el Congreso de la República, la presentación y radicación de un proyecto de ley, que busca fortalecer las medidas de protección en casos de violencia contra las mujeres, en delitos sexuales. Proyecto que hoy cuenta con la aprobación en primer debate, por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
También con nuestra bancada en el Congreso, radicamos un proyecto de ley que busca prevenir , sensibilizar y proteger a los niños, niñas y adolescentes, así como a los jóvenes, de los crímenes cibernéticos que se cometen a través de las redes sociales.
Advertimos vicios de trámite en el Proyecto de Cobro de Valorización presentado por la Administración Distrital y demostramos la inconveniencia e inoportunidad de este proyecto para los Bogotanos. Seguiremos insistiendo en que primero las obras y luego los cobros, para lograr la legitimidad y confianza de los ciudadanos.
Y no menos importante en esta Rendición de Cuentas, es informar que durante este primer semestre, la bancada presentó 24 proyectos de acuerdo, los cuales fueron producto de la concertación con la comunidad, y el diálogo permanente con la ciudadanía.
Iniciativas de gran interés, como por ejemplo, el reconocimiento, protección y defensa de la mujer, con proyectos orientados a establecer medidas para prevenir y combatir la violencia de género, el feminicidio y la trata de personas en el Distrito Capital, con énfasis en la mujer rural.
Igualmente nuestra bancada, participó como coautora del Acuerdo No. 676 de 2017, por el cual se adoptan medidas de acción afirmativas a favor de mujeres en riesgo feminicida, sobrevivientes y familiares de víctimas de feminicidio; y se decretó el 25 de noviembre, como el Día Distrital del Feminicidio. Fuimos coautores del Proyecto de Acuerdo 677 del 2017, por el cual se crea el Sistema Distrital de Registro Único de Violencia contra la mujer.
Y también sobre la protección y defensa de la población en condición de discapacidad, las cuidadoras, cuidadores y adultos mayores, con proyectos importantes, propusimos: Adoptar medidas de inclusión, acciones afirmativas y de ajustes razonables, para el acceso real y efectivo de las personas con discapacidad, para el disfrute de los parques recreativos y escenarios deportivos en la ciudad de Bogotá.
Propusimos crear el Instituto Distrital para La Vejez, adscrito a la Secretaría Distrital de Integración Social; también institucionalizar el apoyo económico de los Adultos Mayores en el Distrito Capital, en el marco de la Ley 1251 de 2008, sobre la defensa de los Adultos Mayores en Colombia. Norma de autoría del Partido Político MIRA. Igualmente, diseñar una estrategia distrital de prevención integral para cuidadores no remunerados de personas en condición de discapacidad, adultos mayores, y personas diagnosticadas con enfermedades crónicas, que requieren cuidado permanente. Iniciativa que busca articular la parte institucional para esta población, especialmente la relacionada entre otros, por el derecho a la salud, a la educación, al bienestar y al trabajo.
Y en el tema de Seguridad y Convivencia, la bancada presentó el Proyecto de Ley que busca definir lineamientos para la implementación de estrategias de acciones tendientes a la recuperación de los sectores identificados como puntos o zonas críticas, transformándolos en territorios seguros.
Nuestra bancada también participó como coautora del Proyecto de Acuerdo que busca establecer lineamientos para la Actualización de la Política Pública de Juventud del Distrito Capital, que derogaba el acuerdo 159 de 2005 de autoría del Partido Político MIRA. Esta iniciativa se convirtió luego en el Acuerdo 672 de 2017.
Y como defensores de los derechos de las mujeres, no solamente en Bogotá, sino a nivel nacional, le propusimos al Alcalde Mayor de Bogotá, -atendiendo la pandemia que hay de la violencia contra las mujeres y siendo el Día de La Madre el día más violento contra las mujeres, que según el dato histórico traía cifras altísimas de feminicidio-, que se decretara la Alerta Naranja. Y si bien es cierto que el Alcalde Mayor no la decretó, como un gesto a todas las propuestas que de manera oficial le hicimos, fue así como por primera vez en la historia de Bogotá, se logró que en el Día de la Madre no hubiera una sola mujer asesinada, ejemplo este que nos sirvió para replicarlo a nivel nacional, porque la violencia contra la mujer sigue y es lo que hoy nos está moviendo en nuestra causa para que decretada la emergencia social, también se decrete la alerta naranja para prevenir el flagelo de la violencia contra la mujer.
En cuanto a debates de control político, la bancada del Partido, fue muy acuciosa en temas como la problemática social, ambiental y de la afectación en salud a las comunidades aledañas al Relleno Sanitario Doña Juana. El Tiempo, las autoridades judiciales y los organismos de control, nos dan la razón.
Nos opusimos a la venta de la Empresa de Teléfonos de Bogotá y un juez de la República, nos dio la razón. Nos opusimos a la Reforma a la Reorganización del Sector de la Salud y hoy son organismos de control como la Personería, la que evidencia nuestras denuncias por la improvisación. Y por último, nos opusimos al trámite de las Vigencias Futuras para la Construcción de la Primera Línea del Metro por la ilegalidad; y hoy el Ministro de Hacienda, nos da la razón.