Regular el uso de los videojuegos

Proteger a los menores, clasificando cada juego según el grado de agresividad.

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley de la bancada Miraísta, que reglamenta el uso de videojuegos en establecimientos públicos.

Los videojuegos son una actividad muy popular de entretenimiento para niños y adolescentes, en la que invierten gran cantidad de tiempo. Según la Representante a la Cámara por Bogotá, Gloria Stella Díaz, “EL problema es que los videojuegos con contenidos de violencia o sexualidad pueden incrementar pensamientos, sentimientos y conductas agresivas en los jugadores, generar la pérdida de valores y, además, existe el riesgo de caer en una adicción al juego”.

La vocera de la bancada Miraísta en la Cámara de Representantes Gloria Stella Díaz, aseguró que el Proyecto de Ley que entra a Senado, prohíbe la venta de licores y consumo de cigarrillos.

El Proyecto de Ley aprobado por la Plenaria de la Cámara establece una  clasificación que permite proteger a los menores de acuerdo a su edad entre las que se encuentran:

– Infancia temprana: Apto para mayores de 3 años.
– Para todos: 6 años en adelante.
– Para todos: los mayores de 10 años.
– Adolescentes: 13 años o más.
– Maduro: Más de 17 años.
– Sólo adultos: Juegos que incluyen violencia prolongada, temas sexuales y desnudez.