Recuento del trabajo desarrollado con la población discapacitada de Puerto Rico Caquetá

Ver Galería de Fotos

PIC 0802Es de gran satisfacción poderles compartir todo el proceso y el logro obtenido en beneficio de la Población en Condición de Discapacidad, que ha sido un trabajo realizado con esfuerzo de todo el equipo de trabajo de Mira en Puerto Rico, desde la curul que tenemos en este momento en el concejo.

Ante la constante presentación de quejas e inquietudes por parte de la comunidad al respecto de los programas, proyectos, políticas y presupuesto encaminados para la atención integral de la población en condiciones de discapacidad, por lo que en cumplimiento de mis funciones como concejal opte por apoyarlos y buscar el mecanismos contemplados en la Ley 136 de 1994, que en su artículo 38 y 40, manifiesta las funciones de control y citaciones en la que se faculta al concejo para poder citar a cualquier empleado de la administración para que rinda informes y de aclaraciones sobre cualquier asunto de interés público y acordes a su cargo.

Acogiendo el sentir de esta población el día 8 de febrero de 2010, radique una proposición ante la mesa directiva del concejo municipal para que se le diera el respectivo trámite. Esta proposición contaba con seis (6) preguntas, todas relacionadas con las metas contempladas en el Acuerdo municipal No 006 de 2008, Plan de Desarrollo Municipal “GENTE ACTIVA POR PUERTO RICO 2008 – 2011”, que quedaron establecidas para atender la población en condición de discapacidad. Esta proposición fue aprobada por unanimidad de los miembros del concejo (13 concejales), en sesión plenaria desarrollada el día 8 de de febrero de 2010.

En el desarrollo de varias reuniones a las que fui invitada por la Fundación un Nuevo Futuro, manifestaron la necesidad de conformar el comité Municipal de Discapacidad con lo establece la Ley 1145 del 2007 en especial en su artículo 15. Motivo por el cual para el mes de mayo de 2010 radique en la secretaria del concejo el Proyecto de Acuerdo No 005 “POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO, CAQUETÁ, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”. El cual fue aprobado el 18 de mayo del 2010 y se convirtió en Acuerdo Municipal No 004 de 2010.

Una ves Aprobado, Sancionado y Publicado el Acuerdo Municipal No 004 de 2010, a fecha 20 de junio no se había podido conformar dicho comité y ante la constante preocupación por las personas en condición de discapacidad, tome la decisión de radicar un derecho de petición al señor alcalde Jaime Pinzón Salazar el día 28 de junio de 2010, donde de manera respetuosa le solicité que diera cumplimiento al Acuerdo Municipal No 004 de 2010, al tenor del artículo 91 de la Ley 136 de 1994 y del artículo 15 de la Ley 1145 de 2007. Todo lo anterior con el propósito de agilizar la conformación del Comité de Discapacidad, que es la herramienta que permite un espacio propositivo de deliberación, construcción, seguimiento de todas las políticas de discapacidad,

contempladas en la Constitución Política, en los artículos 13,47, 54 y 68 donde se expresa claramente la protección Atención, Apoyo e Integración Social de las personas con discapacidad.

En respuesta a lo solicito, el señora alcalde Jaime Pinzón Salazar, el día 25 de julio delegó a la Doctora Alejandra Neira Aroca, en calidad de secretaria de Desarrollo Social y Participación Comunitaria, para que se reuniera con las personas en condición de discapacidad con el objeto de conformar el Comité de Discapacidad teniendo en cuenta los lineamientos y parámetros contemplados en la Ley y en especial en cumplimento del Acuerdo No 004 de 2010 “POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO, CAQUETÁ, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”. Este día nos reunimos más de 120 personas y se conformó dicho comité.

Una ves conformado el comité el día de hoy 26 de julio de 2010, la Emisora Comunitaria Caquetá Estéreo en su programa Tejido Ciudadano, que es de gran importancia y aceptabilidad por los radio escuchas, me concedió un espacio para dar a conocer todo el proceso que permitió la conformación del comité al igual que las expectativas que se tienen para que con esta herramienta de participación se logre el goce de los derechos de la Población en Condición de discapacidad y un desarrollo para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *