Primer Encuentro Departamental de Alcaldes y Coordinadores del Cleopad
El pasado 11 de enero de 2012, en el municipio de Andalucía, con la presencia de el Doctor Yesid Ramírez de la oficina de atención y desastres de la Presidencia de la Republica, la Secretaria de Gobierno Departamental del Valle del Cauca, Alma Carmenza Erazo, los Alcaldes de los 42 Municipios Vallecaucanos y cómo único representante de la Asamblea del Valle estuvo presente como invitado especial el Doctor Ramiro Rivera Villa del Partido Político MIRA. El tema de la reunión fue la Atención y prevención de desastres en el Valle del Cauca. Y es que a escasos días de su posesión el trabajo del Diputado Ramiro Rivera ya se hace sentir y una de sus grandes preocupaciones principales son las deficiencias y descoordinación de la gestión del riesgo en el Valle del Cauca.
Twitter: @RiveraRamiro
En su pronunciamiento sobre los temas relacionados con la Atención y prevención de desastres, declaró que brindará apoyo desde la Asamblea Departamental como un amigo para los alcaldes: «aquí no hemos venido a buscar, aquí venimos a proponer ideas que fortalezcan el tema de la prevención, soy independiente, pero eso no quiere decir que no pueda resaltar las cosas buenas de un gobierno, si usted su gobernador, sigue interactuando con los alcaldes, mucho mas cerca de la realidad de su región, los resultados de buena gobernabilidad no se harán esperar; Me preocupa como diputado el tema de la atención y prevención de desastres, da la impresión gobernantes locales y organismos de socorro, que aun no hemos rectificado, en la atención nos falta articular los procesos, mirar las prioridades de la comunidad, acelerar los mecanismos de ayuda para los damnificados, tanto económica, como humanitaria. El Fenómeno de la niña es el ejemplo más reciente que nos puso a prueba nuestra capacidad de respuesta. En la primera ola invernal hubo inmensas situaciones para solucionar, pero en le segunda ola invernal todavía estaban ejecutando obras de la primera. Hago un llamando para que el gobierno Nacional y Departamental, y los municipios concerten técnicamente lo que es necesario para que el Valle del Cauca acelere las obras de mitigación y de atención a damnificados. No podemos opacar la inversión que hizo el gobierno Departamental con la ayuda de empresarios Vallecaucana, la solidaridad de la Gente, las instituciones descentralizadas, los Cuerpos de Bomberos, las ONG, la Cruz Roja y la Defensa Civil, las asociación de comerciantes y las entidades del estado con las consejerías presidenciales, quienes apoyaron la gestión para los recursos de ámbitos internacionales, además de las partidas presupuestales con los fondos de Colombia Humanitaria y el programa presidencial de Acción Social. La reconstrucción del Departamento del Valle del Cauca por daños de la ola Invernal dejo en los 42 Municipios 33.132 Familias Damnificadas para un total de 175.600 personas. Se estima que hoy aproximadamente 15.593 viviendas están afectadas, que 10.613 tienen riesgo de colapsar, que 821 ya se destruyeron o colapsaron, para un total de 27.027 Viviendas afectadas. En el sector educativo también tenemos que preocuparnos porque tenemos 227 escuelas y 27.415 estudiantes afectados. Todo esto sin contar la infraestructura vial que a sido afectada, 3.030 Kms, 65 % de los 4700 Km de la Vías terciarias del Departamento. El sector Agrícola también ha sufrido grandemente, un total de 71.000 hectáreas afectadas. Estos datos los traigo a colación para que pensemos cuantas olas invernales tenemos que vivir para hacer planes de contingencia, pero sobre todo planes de prevención, y ahí tenemos que enfocarnos nuestro trabajo. El colombiano del Común se ha acostumbrado a reaccionar y no prevenir, y a esto le debemos invertir mas esfuerzos y mas recursos para fortalecer la gestión del riesgo, los municipios deben concentrar sus esfuerzos en proponer planes de desarrollo aterrizados a la realidad de la gestión de riesgos y además ajustarlos a planes de ordenamiento territorial. En el tema de prevención si esa tarea no la iniciamos desde ya, seguiremos siendo los responsables del riesgo heredado, de la falta de planificación de los gobiernos anteriores. Recordemos que en el Congreso de la Republica avanza el proyecto de ley donde se adopta la política nacional de acción y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres; estamos a espera de su aprobación para saber como los municipios y el mismo departamento deben direccionar su gestión de riesgo. Desde el Miraismo y desde mi presencia cuentan con un Diputado que quiere ser su vocero en la Asamblea, que quiere escucharlos, que quiere entenderlos, pero sobre todo a dimensionar con ustedes lo que realmente quiere el Valle del Cauca, una institucionalidad solida en su planificación. Por último quiero agregar que el nuevo contralor del Departamento el Doctor Adolfo Weybar Sinisterra tiene dentro de los planes de su organismo de control, el tema de gestión como eje principal de su mandato. Ahí vamos a estar señores Alcaldes, aquí cuentan con un amigo desde la Asamblea para hacer también la tarea en sus municipios y estar muy atentos para que desde la Asamblea proyectemos cosas interesantes que realmente le ayuden a los organismos de socorro y a todo lo que tiene que ver con el riesgo”.
De estas palabras pronunciadas ante los mandatarios locales y la Gobernación del Valle del Cauca, por el Diputado Ramiro Rivera, se concluye claramente que en la asamblea hay una mano amiga de todos para ayudar al departamento sobre este delicado tema.