«Motociclistas deben pagar multas impuestas de forma ilegal»: Virgüez

Senador_virguez_multas_ilegales{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/09_06_10_senador_virguez_multas_ilegales_final_web.mp3{/play}

Esta denuncia fue formulada por el senador Manuel Virgüez, promotor del Proyecto de Ley que crearía el Primer Estatuto del Motociclismo en Colombia, ante lo cual agregó que de su autoría “ya existe un derecho de petición radicado el 20 de mayo del presente año ante el Ministerio de Transporte, en el cual se exige dar una respuesta obligatoria, que debe ser jurídicamente clara ante esta y otras inconsistencias, a más tardar el próximo viernes 11 de junio, fecha en la cual vence el plazo de esta cartera para expedir una solución a tan grave situación”.

mira_radio_de_la_gente “Los conductores de motocicletas y sus acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas de identificación que deben ser visibles cuando se conduzca entre las 18:00 y las 6:00 horas del día siguiente, y siempre que la visibilidad sea escasa”Así lo afirma la Ley 1239 de 2008, que derogó el artículo 96 de la Ley 769 de 2002 “Código Nacional de Tránsito”.   “En ese orden de ideas, las multas que se imponen a los motociclistas entre las 6:01 y las 17:59 (5:59 p.m.) por no portar la prenda reflectiva son ilegales”

El problema real radica en que en el año 2009 fueron impuestas cerca de 40.000 multas bajo este parámetro, convirtiéndose en una cifra recaudada por conceptos que realmente son inconstitucionales, según lo expresado por el congresista.

Otro de los inconvenientes presentados en la actualidad, para perjuicio de los motociclistas del país, es la descoordinación entre municipios y departamentos para el uso de esta clase de prendas: por ejemplo, en un recorrido entre Neiva y Barranquilla, un motociclista tendría que cargar aproximadamente 16 chalecos diferentes, para no ser multado en el camino, ya que en cada departamento se maneja un color y una tipografía de la matrícula en el chaleco diferente, lo que hace que el viaje algo tortuoso, sumado a lo incómodo de la prenda, en especial en época de verano o en tierras de clima cálido, esto debido a que el motociclista debe portar una gran maleta para cargar todos los distintos chalecos.

Para Virgüez, esto se generó por cuanto en su momento se quería reforzar la seguridad vial y mitigar la delincuencia en las calles. Sin embargo, la accidentalidad sigue disparada a lo largo y ancho del territorio nacional, y en cuanto a la medida para evitar actos delictivos, un motociclista que pretenda cometer un acto de esta clase, por evidentes razones, no utilizará un chaleco con un número de placa real para ser visto por las autoridades.

Por estas y otras circunstancias estos argumentos no prosperaron, quedándose sin piso jurídico, dándole la razón a los 2.6 millones de motociclistas del país que hoy sufren las inconsistencias presentadas en esta Ley.

Finalmente, el senador Manuel Virgüez aseguró que “los motociclistas del país estamos totalmente dispuestos a usar un chaleco reflectivo en horas nocturnas, con el fin de asegurar la seguridad vial, siempre y cuando se garanticen los derechos reales de todos los motociclistas de Colombia”.

Unidad Investigativa