Proponen crear estrato 7 en Bogotá

En medio del proceso de reestratificación que se adelanta en Bogotá, comenzó a sonar una polémica propuesta: crear el estrato 7. Según el concejal Carlos Guevara, del Partido Político MIRA, en la capital del país hay familias adineradas que pagan menos de lo justo por servicios públicos e impuesto predial.

caracol_noticias.jpg

"Hay sectores de la ciudad que por sus condiciones y entorno deberían ser estrato 7, 8 o 9; casas de 2 mil millones de pesos. En el Plan Zonal Norte se tiene previsto construir casas de más de un millón de dólares", señaló Guevara.

"Evidentemente es gente que tiene mayor capacidad de pago y que debe aportar más que la gente pobre de la ciudad", agregó el concejal en diálogo con Caracol Radio.

Sin embargo, la iniciativa no resulta tan fácil de implementar. Para ello, sería necesario poner un proyecto de ley a consideración del Congreso y contar con el visto bueno de Planeación Nacional.

El secretario de hacienda del Distrito, Juan Ricardo Ortega, reconoce que en Bogotá hay inmuebles con valores elevados que pertenecen a estratos bajos, pero va más allá.

El funcionario considera que el impuesto predial debería cobrarse únicamente con base en el valor del inmueble y no de su clasificación por estratos, para garantizar un pago justo.

"Lo que uno puede hacer es poner un impuesto progresivo con el cual las viviendas muy valiosas paguen un impuesto muy alto, independientemente de dónde estén localizadas. Nosotros hicimos un estudio de valores de vivienda y en estrato uno, hay viviendas de dos mil millones de pesos"
, explicó Ortega.

Finalmente, el secretario de hacienda dijo que las tarifas de servicios públicos también deberían estar ligadas al valor del inmueble o al ingreso del hogar, como ocurre en otros países.

Lo cierto es que el tema comienza a generar debate y a abrirse camino con el fin de implementar, posiblemente, una nueva estrategioa de cobro de impuestos en Bogotá.