En Colombia se ha avanzado en temas y acciones legislativas que buscan la protección y apoyo a las mujeres violentadas, como la ley 1257 de 2008.
Pese a esto, existen inconvenientes como la falta de recursos económicos para la implementación de la misma, situación que hace inaplicable la norma dándose por lo mismo un aumento de los casos de abuso, maltrato, violencia y muerte de mujeres en nuestro país.
En los últimos diez años en el país, se han registrado más de seiscientos mil hechos de violencia en los que las víctimas fueron mujeres. Se Atribuye esta situación al arraigado machismo y a la creencia que la mujer es “propiedad privada” del hombre y, que por tanto, puede hacer con ella “lo que quiera”.
En el Quindío, vemos como las cifras de violencia siguen en aumento ya que a menos de 37 días para terminar el 2012, los casos de violencia denunciados y conocidos han superado los 1692, donde las mujeres han sido violentadas por su pareja, familiares, o desconocidos, así: 73 niñas maltratadas; 339 mujeres afectadas por su pareja; 144 por familiares; 253 abusadas sexualmente y, se presentaron 883 denuncias por maltrato público , es decir, personas del género femenino fueron expuestas a bofetadas, gritos, empujones en vía la pública.
De igual forma, lamentablemente es muy alta la cifra de mujeres muertas de forma violenta en esta región, el total es de 29, en diferentes circunstancias: 16 homicidios, 8 accidentes de tránsito, 3 accidentes varios y 2 por suicidio.
Es por ello que en el marco del Día internacional de la NO Violencia Contra la Mujer, esperamos que el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, las entidades estales, instituciones educativas y sociedad en general podamos construir de forma colectiva un cambio en la cultura que avance hacia la búsqueda persistente de la garantía de derechos, respeto, dignidad, protección, y acompañamiento a las mujeres en estado de indefensión, renovando la solidaridad, y acogiendo el derecho a la vida como el más importante en medio de nuestra existencia.
El movimiento Político MIRA, se solidariza con todos los actos que en el día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer se realizan en el país y especialmente en el departamento del Quindío; Y como bancada coautora de la Ley 1257 de 2008, se compromete con sus representantes a realizar acciones tendientes a la verificación del cumplimiento, no solo de esta ley; sino también de todas aquellas normas vigentes, creadas en virtud de la dignificación de la vida de tan valioso ser: TÚ, MUJER.
El documento, está firmado por: Aydeè Lizarazo Cubillos, Vocera Quindío; María Mercedes Rojas Florez, Diputada y los concejales Bertha Libia Aguirre, Francy Yuli Pérez, Nelly Moncada Hernández, Luz Marina Zuluaga, Yohn Fredy Sepúlveda, Jose Alirio López y Julián Andrés Acosta.