Proceso Electoral 2019

NORMATIVIDAD PROCESO ELECTORAL 2019

Resolución 11 de 2018: Por la cual se reglamenta el proceso de consenso para la selección de candidatos a cargos y a corporaciones públicas de elección popular. – Ver Documento

Resolución 13 de 2018: Por la cual se reglamenta la militancia en el Partido.  Ver Documento

Resolución 14778 de 2018: Por la cual se establece el calendario electoral para las elecciones de Autoridades Locales (Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles o Miembros de las Juntas Administradoras Locales) que se realizarán el 27 de octubre de 2019. Ver Documento

Cronograma para el proceso de selección de candidatos a la elecciones del 2019. Ver Documento

Manual de Selección en inscripción de Candidatos para las elecciones del 2019. Ver Documento

Resolución No. 33 de 2019 –  Partido Político MIRA. Por la cual se adopta la reglamentación especial para la financiación y administración de las campañas electorales del Partido Político MIRA, para las Elecciones Territoriales a realizarse en octubre de 2019. Ver Documento

Circular 005 de marzo 12 2019 – Procuraduría General de la Nación. Deberes en materia de propaganda electoral en espacios públicos. Ver Documento

Circular 006 de julio 4 de 2019 – CNE y UIAF: Por la cual se imparten instrucciones relativas a la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo a los Partidos, Movimientos Políticos, a los grupos significativos de ciudadanos, y demás organizaciones que postulen candidatos para las Elecciones de 2019. Ver Documento

Resolución 2151 de 2019 CNE – Por medio de la cual se dictan algunas medidas operativas para la implementación de las listas de candidatos en coalición para corporaciones públicas. Ver Documento

Obligaciones Fiscales de los Partidos Políticos – Plan Nacional de Garantías Electorales – DIAN. Ver Documento

Directiva 005 de abril 8 de 2019 – Procuraduría General de la Nación. Medidas para prevenir manifestaciones de Xenofobia en la Campaña Electoral 2019. Ver Documento

Oficio de la Superintendencia de Industria y Comercio – Respetar la regulación sobre recolección, uso y tratamiento de datos personales en las campañas políticas. Ver Documento

Acta de Comité de Avales – Partido Político MIRA, julio 10 de 2019. Ver Documento

Listado de líderes con concepto favorable y no favorable del Comité de avales del 16 de julio de 2019 – Partido MIRA. Ver Documento

Tercera Lista Parcial con concepto favorable y no favorable del Comité de Avales del 17 de julio de 2019 – Partido MIRA.  Ver Documento

Acta de Comité de avales parcial No. 4 / 22-Julio-2019 Partido MIRA. Ver Documento

Decreto 1916 Del 21 de Octubre de 2019 – Ministerio del Interior.  Se adoptan medidas para la conservación del orden público en las elecciones del 27 de octubre de 2019.  Ver Documento

¿Cómo fue este proceso que se surte en el Partido MIRA para el otorgamiento de avales?

Inicialmente se hace una presentación de los líderes, el segundo paso es la verificación de cumplimiento de calidades y requisitos desde lo constitucional, legal, estatutario y reglamentario, luego se hace una verificación en la Ventanilla Única Electoral Permanente, manejado por el Ministerio del Interior para establecer inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones de los líderes.

Luego, se hace el proceso de la entrevista, después se hace una evaluación jurídica, donde se toma la información que es enviada por la Ventanilla Única Electoral Permanente, más las respuestas dadas por los líderes en las entrevistas para verificar posibles inhabilidades o incompatibilidades.

También se hace una evaluación política-ética, donde se establece el comportamiento ético del líder.

A partir de las dos evaluaciones anteriores, el comité de avales determina si es favorable o no favorable. Pasada esta etapa viene la designación de los aspirantes en la cual Dirección Nacional verifica si los líderes son candidatizables.

De allí, se pasa al otorgamiento de avales, que es documento donde se registra cómo van a quedar conformadas las listas, y finalmente, se hace la inscripción de los candidatos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

 

 

 

 

 

 

 

 

(Sección en permanente actualización. Consúltela frecuentemente).

Más información: contacto@movimientomira.com