Teniendo en cuenta que cuando son anunciadas medidas restrictivas por parte de las administraciones municipales y que afectan a una población en general, sin que dicha población sea consultada, estos anuncios generan caos, inducen a que actores violentos se aprovechen para camuflarse y cometer actos vandálicos,
como se ha evidenciado en varias oportunidades en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana; no sería mejor optar primero por el dialogo con la población o con los actores que se pueden ver afectados por las medidas tomadas para llegar a una decisión en consenso, que dejar el dialogo para el final, luego de haber ocurrido hechos que podrían evitarse. La invitación es a que exista siempre el dialogo y que se busque siempre beneficiar el interés general sobre el particular, que conlleve a una mejor calidad de vida y un vida digna para toda la población, identificando las causas de las problemáticas y buscando soluciones justas, sin que se violen los derechos de la ciudadanía.
Por otro lado es importante la pedagogía cuando hay cambios en las medidas de restricción como lo es el Pico Y Placa, ya que es necesaria una muy buena y efectiva utilización de los medios de comunicación para dar a conocer dichos cambios, pero además las autoridades de tránsito no pierden nada con realizar operativos para informar sobre las modificaciones, a cambio de sancionar a usuario que por diferentes razones no les llego la información en la forma, el tiempo y el medio de comunicación que se utilizó. “Esta administración expresa su compromiso social en sus ejes programáticos” y la pedagogía hace parte de lo social.