Con debate culminó el día de hoy la deliberación sobre la iniciativa que busca establecer el presupuesto de rentas para el próximo año.
Sin embargo, el Proyecto aprobado, niega a todas luces la necesidad de adaptar el actual Marco fiscal a la nueva categoría del municipio para el reajuste de fines en metas en el Plan de Desarrollo y podría ir en contra del Estatuto Orgánico de Presupuesto desconociendo los principios de economía y austeridad como política económica pues las partidas están desfasadas: Mientras que de las arcas del municipio se realizarán inversiones por $21.376.523.000 con recursos propios, del SGP y de cofinanciación, el PLAN OPERATIVO ANUNAL DE INVERSIONES (POAI) que refleja estos fines en el marco fiscal de mediano plazo de acuerdo a Ley 819 de 2003 y al cual debe sujetarse toda iniciativa que abarque presupuesto u ordene gastos, sólo establece inversiones por $19.624.138.334. El desfase es evidente en los rubros de educación, alimentación escolar, salud, agua potable y propósitos generales (cultura, deporte, otros…), entre tanto que los gastos de funcionamiento por nómina y contratación aumentan en un 88% (85.7% con la anterior categoría) por encima del IPC.
“La responsabilidad de este colectivo, debe ir más allá de la simple necesidad y urgencia en poner en marcha las iniciativas; debe efectuar el control político de manera pertinente y guardando el principio de austeridad y economía como políticas fiscales. El Presupuesto debe ser ajustado a lo establecido en el POAI 2.010 so pena de incurrir en violaciones a normas orgánicas, de manera que el Concejo no puede actuar irresponsablemente frente a este tipo de omisiones, ya que el proyecto como está elaborado no cumple con los requerimientos del Presupuesto General de la Nación, toda vez no se ajusta al Plan de Inversiones; no se aportó el correspondiente Plan Indicativo para determinar la modificación de metas del PMD dentro de la nueva categoría, tal y como están consagradas en la Matriz Plurianual para la modificación del POAI y no hubo sustento de las reasignaciones salariales hechas por la administración para justificar el aumento en gastos relacionados con la nómina, partiendo pues, de las últimas contrataciones aprobadas (…)”
Así lo expreso el concejal del Partido Político MIRA, Jhon James Marín.
OFICINA DE PRENSA
Cel. 3216425043