Un llamado a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que con antelación a las elecciones del 2.010 se realice un amplio proceso pedagógico encaminado a explicar el nuevo proceso de identificación biométrica del votante y que de la misma manera se analice la posibilidad de realizar el cotejo dactilar en cada una de las mesas de votación y no solo al ingreso de los puestos de votación” propuso el Presidente del Partido Político MIRA Carlos Baena.
La sugerencia se hizo en el marco de la elección del alcalde de Valledupar, en donde el Presidente de MIRA participó como observador de la entrada en funcionamiento de dos medidas con las cuáles la Registraduría busca evitar la suplantación de sufragantes y la adulteración de actas de jurados: el cotejo de la huella dactilar y la digitalización de las actas de resultados.
En los recorridos realizados por los diferentes puestos de votación de la capital del Cesar, se pudo constatar que las personas no estaban informadas del uso de las nuevas tecnologías; en especial con la identificación biométrica, generando inconformismo y desconfianza entre los ciudadanos.
“La identificación biométrica (cotejo de la huella dactilar) de los electores al ingreso de los puestos de votación y la digitalización de actas de escrutinio es un avance importante de la Registraduría para impedir los fraudes electorales, pero es necesario hacer algunas correcciones con el fin de garantizar la transparencia de los debates electorales”, puntualizó Baena.