Partido Político MIRA
El Partido Político MIRA entendiendo la importancia de lo publico y privado en el desarrollo y progreso del país, por medio de la implementación del sistema de gestión Miraísta funcionamos como el puente que une el sector público y privado, construyendo las reglas de juego(leyes) colectivamente con la experiencia del sector privado y uniéndole por medio de nuestra representación a la gestión que desde lo publico el Estado realiza en procura de un mejor bienestar para el país hablando de lo económico y social, garantizando de esta manera una mayor efectividad en la toma decisiones en lo publico para un mejor desenvolvimiento de lo privado, todo en pro del desarrollo y progreso del país.
Sector público
El sector público es aquel sector que regula el funcionamiento de lo privado por medio de instituciones formadas a partir de normas que velen por el interés general, contando también con algunas herramientas administrativas utilizadas por lo privado como por ejemplo la NTC GP1000, norma que se genero a partir de la ley 872 de 2003 proyecto presentado por el Partido Político MIRA, norma que busca mayor transparencia en los procesos del sector publico.
Sector Privado
Es uno de los principales actores en el desarrollo no solamente económico sino también social del país, sector que ha generado importantes aportes para el mejor desenvolvimiento administrativo como por ejemplo la familia ISO 9000, que estandariza los procesos para alcanzar unos mejores resultados y una mayor calidad, en productos y servicios, otorgando al país mayores posibilidades de progreso y desarrollo.
Culmina Exitosamente Expogestión en Bogotá
Finalizó la Sexta Edición de Expogestión en Corferias, evento que reunió a cientos de empresarios de todas partes del mundo, y que durante 3 días reunió a especialistas internacionales en gestión empresarial: Peter Sang Experto en Gestión Empresarial, en su panel “La Revolución Necesaria”, se refiere en esta entrevista, al equilibrio que debe existir entre la economía, la política, el ámbito social y el ambiental y Thomas Stewart, por su parte, nos amplió la presentación sobre la Gestión del Conocimiento y relaciones entre el Gobierno y la Sostenibilidad Económica. Sin embargo, el evento económico, por ser la Economía una ciencia hermana de la Política, se hicieron presentes Mario Mitri y Francisco Herrera, Representantes de NDI (Instituto Nacional Demócrata) para Colombia, los cuales nos expresaron la importancia de la Innovación en la Política y el Intercambio político – empresarial, frente al cual, Carlos Eduardo Guevara, Concejal de Bogotá hizo alusión ya que para él, la Política es el puente entre lo Público y lo Privado. Otras personalidades como Maria Paula Duque, Directora de Microsoft para Colombia y Francisco Miranda, Director de Conciencias, que le apuntaron a temas como la relevancia de la Gestión del Conocimiento Empresarial, y Salomón Frost, Director del Instituto de Postgrados y Forum de la Universidad de la Sabana, quien nos amplió la importancia de la familia para lograr una óptima educación en el país, también se hicieron presentes. Sin embargo, esta gran conferencia que contó con panelistas internacionales, no hubiese sido posible sin personas como la holandesa Beatriz Canare, Traductora e Intérprete de Conferencias desde hace más de 25 años, que a personas de varias nacionalidades de diferentes idiomas las unen, para hacer posible un mismo lenguaje. Finalmente, Gloria Stella Díaz, Congresista Colombiana, asistente al evento por ser su partido, el Partido Político MIRA, el primero en Colombia en participar a esta feria de negocios, se refirió a este hecho novedoso, y a la Consulta Popular que este partido realizará el próximo 27 de septiembre para elegir a sus candidatos definitivos a aspirar a la Cámara de Representantes y al Senado de la República de Colombia.
Audios de entrevistas en Expogestión
Carlos Eduardo Guevara – Concejal de Bogotá
El Puente entre lo público y lo privado
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/1_Concejal_Carlos_Eduardo_Guevara_El_Puente_entre_publico_privado.mp3{/play}
Beatriz Canare
Interprete de Conferencias
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/2_Beatriz_Canare_Interprete_de_Conferencias.mp3{/play}
Francisco Herrera
Representante NDI para Colombia – Intercambio político empresarial
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/3_Francisco_Herrera_Representante_NDI_Intercambio_Politico_Empresarial.mp3{/play}
Francisco Miranda
Director de Conciencias – Relación entre lo público y lo privado para la generación del conocimiento.
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/4_Francisco_Miranda_Colciencias_Relacion_privado_publico_para_generacion_de_conocimientos.mp3{/play}
Gloria Stella Díaz
Representante a la Cámara por Bogotá – Novedosa política colombiana
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/5_Gloria_Stella_Diaz_Politica_novedosa_en_Colombia.mp3{/play}
María Paula Duque
Directora de Microsoft para Colombia – Cómo aplica Microsoft la gestión del conocimiento
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/6_Maria_Paula_Duque_Microsoft_Aplicacion_Gestion_del_Conocimento.mp3{/play}
Mario Mitri
Representante NDI para Colombia – Importancia de la Innovación Política
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/7_Mario_Mitri_Represetante_NDI_Importancia_partidos_politicos_novedosos.mp3{/play}
Peter Sang
Experto en Getión Empresarial – La Revolución Necesaria y equilibrio entre la economía, la política, lo social y lo ambiental
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/8_Peter_Sang_Relacion_entre_economia_y_politica.mp3{/play}
Salomón Frost
Director del Instituto de Postgrados y Forum de la Universidad de la Sabana – Importancia de la familia para lograr una óptima educación
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/9_Salomon_Frost_Director_Forum_U_Sabana_Importancia_Familia.mp3{/play}