Herramienta legal para hacer seguimiento cuando se apruebe contratación. Bancada considera que el municipio debe tener todos los instrumentos para su servicio al público. La bancada del Mira en el Concejo de Popayán, dejó sentada su posición a favor de dar las facultades a la Administración Municipal para que se contrate y preste adecuadamente el servicio a la ciudadanía.
La bancada del Partido Político MIRA en el Concejo de Popayán, expuso a través de la cabildante Rocío Cuenca, su posición frente a la actual situación entre la corporación y la Alcaldía de Popayán. Además habló de los logros alcanzados y sobre las proyecciones en el año electoral.
“Como movimiento junto al concejal Carlos Ruiz hemos tenido una posición muy adaptada a la realidad, sabemos que la Administración Municipal necesita la autorización para contratar, razón por la cual finalizando el año anterior enviamos una carta a la mesa directiva, indicando nuestra preocupación porque no se le había dado trámite a ese acuerdo”.
Aclara Cuenca, que conocen la preocupación de la directiva del Concejo porque “a veces se le dan facultades muy abiertas al Alcalde, pero nosotros tenemos un mecanismo propio constitucional y legal (que es el control político). De esta manera podemos verificar si los contratos y su ejecución haya sido tal cual como se estableció”.
Considera necesario la bancada, que el municipio debe tener un funcionamiento idóneo y perfecto para que la ciudadanía no pase por necesidades debido a la ausencia de lo que caracteriza el servicio público que presta el municipio.
Logros del año 2010
Rocío Cuenca, también hace referencia a los proyectos que la bancada sacó adelante el año pasado. Uno de estos es el Consejo Comunitario de Mujeres, “pensamos que la participación de la mujer en la política es muy importante. Se creó el consejo como un espacio de participación y que pueda apoyar al Alcalde en la toma de decisiones, por lo pronto en el mes de Febrero se concertó la elección”, explica.
Los comparendos ambientales, es otra de las iniciativas de su autoría, con el propósito de concientizar lo que significa la contaminación ambiental, para esto la Policía ya cuenta con los elementos para realizar comparendos. Por último, la institucionalización del lavado de manos como mecanismo para evitar enfermedades contagiosas, en especial para proteger a los niños, mujeres gestantes y los adultos mayores.
De otra parte, destaca el proyecto mediante el cual se hace un descuento del 50 por ciento aproximadamente a los deudores del impuesto predial; propuesta que habían presentado hace tiempo, pero que por efectos de ley no era viable.
Preparación para elecciones
“El Movimiento Mira actualmente está organizando todos sus equipos de trabajo para la campaña de Octubre. Estamos haciendo un trabajo no solo a nivel Popayán sino departamental”, señala la concejala Rocío Cuenca.
Por lo pronto están evaluando en cuáles municipios van a participar en las elecciones. Anota que el Mira permanece con sus puertas abiertas todo el año, no solo en las campañas. “Actualmente la dirección nacional está determinando a cuáles cargos vamos a aspirar; a nivel del Cauca, se ha estudiado en Asamblea, concejos y JAL, pero se están analizando cifras y posibilidades que se tienen en el crecimiento y ver los cargos a los que se aspirará”. La convención nacional tendrá la última palabra en ese aspecto.