Mientras el Gobierno Departamental del Valle del Cauca manifestaba mejorar la posición y los niveles de productividad de las Organizaciones y Cooperativas del Pacífico dedicadas a la Pesca Artesanal la Pesca Artesanal, fortaleciendo las cadenas de frío y las líneas de comercialización con el apoyo de Organizaciones Internacionales como la Comunidad Económica la Comunidad Económica Europea, que asignó una partida de 350.000 dólares para tal fin, el Partido Político MIRA y su Diputada por el Valle Guillermina Bravo Montaño, emitían su pensamiento frente a los Pescadores y su Región.
“Ante los desafíos que los TLC tienen para nuestro país, el Pacífico representa la opción más amplia y de conectividad con Oriente, posición en la cual debemos invertir; pero no solamente en infraestructura, sino también en proyectos que beneficien la población de Buenaventura para hacerlo el más importante de América Latina”, expresó la Diputada.
Igualmente la Asambleísta dijo que: “Los Pescadores Artesanales como sector notoriamente olvidado en nuestra Región, requieren de una Política Pública que realmente determine su calidad de vida bajo un código de pesca que refleje sus condiciones de trabajo y que los beneficie como una Organización Social, siendo así vinculados a los Mercados de grandes Superficies y permitiéndoles consecuentemente, los beneficios del Estado en inversión de tecnología; además oportunamente brindar con esto, seguridad alimentaria a los vallecaucanos como verdaderas Cadenas Productivas”.