La más juiciosa entre los congresistas
En este periodo legislativo los sorprendidos fueron los Representantes a la Cámara de las diferentes regiones del país, quienes se encontraron en sus ordenes del día con un buen número de iniciativas que la Representante por Bogotá, Gloria Stella Díaz radicó en la legislatura 2009 – 2010. Un total de veintinueve (29) Proyectos para ser debidamente discutidos y analizados por los legisladores de la Corporación. Por ésta razón le fue adjudicado el calificativo de la más juiciosa entre los congresistas por parte de los medios de comunicación. Vea el informe por el Canal RCN en el programa del informativo de la Cámara de Representantes a las 7:00 de la noche.
Entre las iniciativas radicadas por el Partido Político MIRA, se encuentran la reglamentación del uso de videojuegos en establecimientos públicos, la creación de un Registro Único Nacional de Deudores de Cuotas Alimentarias y con Proyectos de profunda repercusión social como otorgar beneficios para las madres víctimas de la violencia o concederles prioridades a madres comunitarias. Igualmente avanza con paso firme, proyectos como Cobertura Familiar, Reglamentación a Parqueaderos y Modificación al Régimen de Juntas de Acción Comunal, que ya fueron aprobados en primer debate.
De esta manera la Representante cerró el año con broche de oro, pues al ser calificada como la congresista más juiciosa, puso en evidencia que cambió la hoja en el ejercicio legislativo en el Congreso de la Republica. Junto con este reconocimiento, la mesa directiva de la Cámara de Representantes exaltó su labor legislativa por la expedición de la ley 1326 que endurece las penas a los conductores irresponsables, al ser considerada como una de las leyes de mayor trascendencia para el país en este periodo que terminó.
A esta calificación como una de las leyes más destacadas del año, se le suma el reconocimiento otorgado el pasado mes de octubre por parte la embajada de Francia en materia de Seguridad Vial.
Para estos tiempos de Reflexión y análisis los colombianos deben sopesar y conocer a fondo a sus candidatos que van a elegir el próximo 14 de marzo en las elecciones para Congreso y Presidencia. Las ideas, iniciativas, propuestas y rutas de cambio que favorezcan a todos los colombianos para beneficio de ellos y sus familias, son las que deben primar en la hora definitiva que se avecina para elegir representantes de calidad que fielmente interpreten y cumplan con las expectativas de sus electores con el fin de Cambiar el Rumbo de la Nación.