Mujeres Guerreras, armadas solamente con la razón

La Representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Guillermina Bravo Montaño, se pronunció en la Plenaria de la Cámara para resaltar que 22 mujeres afrodescendientes de las 100 que iniciaron la marcha desde Santander de Quilichao en el Cauca, con cuerpos relativamente frágiles, pero con una fortaleza de carácter y con un espíritu de guerreras que las hace parecer del más duro acero, llegaron a Bogotá para expresar ante el alto Gobierno Nacional y las Cortes de justicia, la tremenda ignominia que se ha venido dando en su contra, en sus propios territorios ancestrales por la ambición de oro que con maquinaria pesada, la utilización de contaminantes como el mercurio, depredan y asolan el territorio de el Corregimiento de La Toma en el municipio de Suarez Cauca, y la cuenca del Rio Ovejas en los límites con el municipio de Buenos Aires.

Desde el Partido Político MIRA queremos destacar a estas valientes mujeres que han denunciado cómo todo este aparato de explotación minera, sin ningún respeto por el medio ambiente, ni por los nativos, ni por las leyes que supuestamente regulan la actividad minera, están siendo respaldados por un andamiaje armado en el cual abiertamente tienen presencia conocidas organizaciones al servicio del crimen, grupos que según ellas no eran conocidos en la región y que han llegado sembrando terror, asesinatos y desplazamiento en el territorio de sus ancestros.

El Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Santos no puede hacer más dilación a la solución de la minería ilegal. Una de las llamadas cuatro locomotoras del desarrollo que planteó el Presidente para ser elegido en su primer gobierno, fue precisamente La Minería. Lo que no le ha dicho al país es que esta locomotora, se descarriló de su vía normal, y lejos de contribuir eficazmente con el desarrollo de la patria, la está atropellando con su descomunal fuerza, está arroyando a las comunidades nativas donde hay yacimientos de este metal, está asesinando con sus brazos armados a los líderes de estas regiones, y está desplazando a los habitantes de estos territorios.

Las peticiones de estas extraordinarias mujeres son mínimas, deberían ser más, pero solo piden: Respeto a la vida, No al desplazamiento, Consulta Previa para el otorgamiento de los permisos de explotación minera, Protección para la minería artesanal. Pedimos al Presidente Santos y al Ministro del Interior, cumplir al pie de la letra con los acuerdos logrados hasta el momento.

Como representante del Partido Político MIRA, les expresamos nuestra solidaridad a las mujeres y, a la comunidad de La Toma, y ponemos toda nuestra capacidad de interlocución para que su voz tenga eco y sus peticiones escuchadas y ojalá solucionadas.
La lucha por las reivindicaciones sociales de las comunidades afro descendientes, indígenas, mestizas, y campesinas, de las mujeres, de los niños y niñas y de todos los colombianos y colombianas en marginalidad social, es una lucha justa, y presupuesto fundamental para la paz y la concordia nacional.

Ver video en https://www.youtube.com/watch?v=_zGlPHFklxo