Ver nota del periódico EL TIEMPO:
http://www.eltiempo.com/bogota/concejo-de-bogota-empeora-su-calificacion/16272436
Estos son los concejales mejor y peor calificados de Bogotá.
Tres mujeres quedaron en el primero, segundo y cuarto lugar. ‘Concejo cómo vamos’ entrega informe.

Foto: Archivo particular
De izq a der. Lucia Bastidas, Jairo Cardozo Mira, María Victoria Vargas Silva y Olga Victoria Rubio.
Buena parte de los 44 concejales de la ciudad obtuvo calificaciones por debajo del promedio, según la medición hecha por el programa ‘Concejo, cómo vamos’ (CCV). De los 100 puntos posibles que se otorgan, 45 se hacen por los debates de control político en los que participan los cabildantes, 30 por actividad normativa, 15 por quórum y 10 por asistencia a comisiones y plenarias.
En una escala de 1 a 100, solo 4 quedaron por encima de 60 puntos, y a 34 les bajó el puntaje hasta en 24 unidades, en algunos casos por su gestión del primer semestre de este año. (Vea al final de esta nota la lista completa con los puntajes)
‘Concejo, cómo vamos’ clasifica los puntajes por el sistema de semáforo: verde para quienes obtienen de 60 puntos hacia arriba; amarillo, los que quedan en el rango de 46 a 59, y rojo para los de 45 hacia abajo. En esta medición, 28 concejales (63 por ciento) quedaron en rojo, pues obtuvieron entre 45,8 y 16,1. El último lugar fue para Germán García Zacipa (Liberal).
El informe, que será entregado hoy en un foro en la Universidad Javeriana, muestra que solo 9 de los 44 concejales incluidos en la evaluación mejoraron su calificación frente al segundo semestre del 2014.
En el seguimiento minuto a minuto que hace CCV en todas las sesiones de comisiones y plenarias se califica el impacto de las acciones de los cabildantes, tanto en debates como en proyectos de acuerdo, y la conexión que estos tengan con las necesidades de la comunidad, que se miran a la luz de la encuesta de percepción ciudadana ‘Bogotá, cómo vamos’. Todos los años se construye el inventario de prioridades ciudadanas con base en esta.
Tanto en los debates de control político como en los proyectos de acuerdo se mide la solidez técnica de los mismos y su impacto para la ciudad. En materia de asistencia, la puntualidad para garantizar el quórum que permita empezar a tiempo las sesiones y la permanencia en el recinto para garantizar cuota a la hora de tomar decisiones y votaciones. Además, se contabilizan los minutos que permanecen los concejales en las discusiones.
En la medición que se hace pesa la pertinencia de las distintas acciones, la relación que estas tengan con las coyunturas y realidades que viva la ciudad, y el impacto de los temas en las situaciones que más apremian a los ciudadanos.
También es clave si el concejal actúa cumpliendo las normas del Concejo y, en general, las que rigen los asuntos de la ciudad, las leyes y sus competencias.
En la medición, un concejal recibe puntos por ser autor de un proyecto de acuerdo, por ser ponente y por participar en las votaciones. Y puede lograr puntos si utiliza adecuadamente el tiempo y los medios de los que dispone en el Concejo para sus debates y proyectos; asimismo, cuenta si se apoya en investigaciones y estadistas para sus intervenciones.
Los que se destacaron
Bastidas, que ocupó el puesto número 1, intervino en 9 debates de control político citados por su bancada, firmó como coautora tres proyectos de acuerdo y fue autora de otro, y los temas que más trabajó fueron seguridad de las mujeres y sistema integrado de transporte público.
Jairo Cardozo, segundo lugar, intervino en 11 debates y firmó como coautor tres proyectos de acuerdo. Sus temas fueron: habitantes de calle, terminal de transporte del norte y el problema de las llantas usadas, entre otros.
En los mismos tópicos estuvo su compañera de bancada Olga Victoria Rubio (cuarta en la lista), quien estuvo en 10 debates de control político convocados por el movimiento Mira.
María Victoria Vargas participó en 12 debates de control citados por su bancada, fue autora y coautora de dos proyectos de acuerdo, y les hizo seguimiento a movilidad y Plan de Ordenamiento Territorial.
Los peor calificados
Los cuatro concejales con menor puntaje en la medición fueron Germán García Zacipa (Liberal), con 16,1; Severo Correa Valencia (La U), con 19,6; Armando Gutiérrez González (Liberal), con 26,1 y William César Moreno Romero (Alianza Verde), con 26,3.
En total, 28 concejales tuvieron puntajes de 45 hacia abajo, que el programa ‘Concejo, cómo vamos’ clasifica en semáforo rojo. Son los concejales que menos tiempo permanecen en las sesiones del concejo, los que tienen menos participan en los debates, y los que no figuran citando debates de control político o promoviendo proyectos de acuerdo.
Concejales cuestionados
A comienzos de este mes, la Procuraduría archivó la investigación contra doce concejales, algunos del periodo 2008– 2011, por hechos relacionados con el ‘carrusel’ de contratos.
La polémica decisión obedeció a que se dejaron prescribir los procesos iniciados el 20 de octubre del 2011. Esta medida benefició a Antonio Sanguino (Alianza Verde), Édgar Torrado, Severo Correa, Henry Castro y Javier Palacio (Partido de ‘la U’), Fernando López y Julio César Acosta (Cambio Radical), Fernando Rojas (Polo Democrático), Jorge Durán, Rafael Escrucería y Jorge Salamanca (Partido Liberal), Ómar Mejía (Conservador).
De este grupo beneficiado con la decisión del ente disciplinario, buscan reelegirse Julio César Acosta (Cambio Radical), Jorge Silva Durán (Partido Liberal), Antonio Sanguino (Alianza Verde) y Javier Palacio Mejía.
El auto de archivo de la Procuraduría señaló que “Si bien señalan presuntos intereses indebidos en la celebración de contratos o tráficos de influencias o peculados, no se estableció en qué contratos o en qué entidades los concejales han cometido presuntas irregularidades”.
Siete prácticas de un buen concejal
– Asistir a las sesiones de sus comisiones y plenarias. Muestra respeto por el trabajo de la corporación, por los electores y la ciudad.
– Puntualidad. Llegar al recinto antes de las 9 a. m. para que la sesión pueda empezar a tiempo.
– Hacer buen uso de la palabra, cuando se la otorguen: que sea argumentada, sustentada, pertinente y coherente.
– Intervenir en sus comisiones con participaciones que muestren estudio de los temas debatidos.
– Pedir la palabra para interlocutar de manera organizada, y así garantizar orden en las sesiones.
– Acatar la ley de bancadas en votaciones en bloque.
– Cumplir las normas.
Este es el ‘ranking’ de calificación de los concejales de Bogotá
1- Lucía Bastidas Ubaté, Alianza Verde (72,2)
2- Jairo Cardozo Salazar, Mira (67,8)
3- María Victoria Vargas Silva (66,6)
4- Olga Victoria Rubio Cortés, Mira (62,6)
5- Rafael Orlando Santiesteban Millán, Polo (58,5)
6- Jimena Toro Torres Jimena, La U (58,0)
7- Celio Nieves Herrera, Polo (57,5)
8- Miguel Uribe Turbay, Liberal (56,8)
9- Jorge Durán Silva, Liberal (55,1)
10- Juan Carlos Flórez Arcila, ASI (54,3)
11- Álvaro Argote Muñoz, Polo (54,1)
12- Soledad Tamayo Tamayo, Conservadora (52,8)
13- Hosman Yaith Martínez Moreno, Alianza Verde (51,9)
14- Julio César Acosta Acosta, Cambio Radical (48,1)
15- Diana Alejandra Rodríguez Cortés, Alianza Verde (46,6)
16- María Fernanda Rojas Mantilla, Alianza Verde (46,1)
17- José Arthur Bernal Amorocho, Cambio Radical (45,8)
18- Liliana Guáqueta de Diago, Partido de la U (45,2)
19- Horacio José Serpa Moncada, Liberal (45,0)
20- Roberto Hinestrosa Rey, Cambio Radical (44,5)
21- Rubén Darío Torrado Pacheco, Partido de la U (43,9)
22- Marco Fidel Ramírez, Opción Ciudadana (43,8)
23- Roger Carrillo Campo, Conservador (42,8)
24- Edward Aníbal Arias Rubio, Alianza Verde (42,6)
25- María Clara Name Ramírez, Alianza Verde (42,5)
26- Borys Montesdeoca, Alianza Verde (42,0)
27- César Alfonso García Vargas, Cambio Radical (41,0)
28- Diego Ramiro García Bejarano, Alianza Verde (40,6)
29- Clara LUcía Sandoval Moreno, Partido de la U (40,5)
30- Nelly Patricia Mosquera Murcia, Patricia Partido de la U (40,0)
31- Antonio Sanguino Páez, Alianza Verde (39,8)
32- Darío Fernando Cepeda, Cambio Radical (39,3)
33- Yezid Rafael García Abello, Alianza Verde (38,7)
34- Roberto Sáenz Vargas, Alianza Verde (37,9)
35- Venus Albeiro Silva Gómez, Polo (37,6)
36- Carlos Vicente De Roux, Alianza Verde (37,3)
37- Sandra Jaramillo González, Partido de la U (36,0)
38- Fernando López Gutiérrez, Cambio Radical (35,4)
39- Javier Palacio Mejía, Partido de la U (34,9)
40- Jorge Lozada Valderrama, Cambio Radical (33,5)
41- William César Moreno Romero, Alianza Verde (26,3)
42- Armando Gutiérrez González, Liberal (26,1)
43- Severo Correa Valencia, Partido de la U (19,6)
44- Germán García Zacipa, Liberal 16,1
BOGOTÁ
http://www.eltiempo.com/bogota/concejo-de-bogota-empeora-su-calificacion/16272436