Por mayoría fue aprobado el Proyecto de Acuerdo “por medio del cual se modifica el acuerdo 032 de diciembre de 2007, con el que se crea el Consejo Comunitario de Mujeres y Organizaciones de Mujeres en el Municipio de Popayán”, en la sesión del 11 de noviembre. La ponencia estuvo a cargo de la H.C. de MIRA, Elvia Rocio Cuenca Bonilla.
Según su ponente, Concejal Rocio Cuenca manifestó, “lo que se pretende con este Concejo comunitario, es darle a las mujeres la participación en las tomas de decisiones del municipio, que sea un ente asesor del Señor Alcalde y de esa forma nos ayude a nosotras las mujeres a mejorar nuestra calidad de vida».
Es de recordar que este acuerdo fue presentado por iniciativa de la Concejal de MIRA, Elvia Rocío Cuenca Bonilla, el 10 de Abril de 2007gracias al trabajo de las diferentes organizaciones de mujeres en la ciudad Popayán y modificado en noviembre del 2010.
Dentro de las modificaciones al Acuerdo 032 está el cambio de la denominación de «Consejo Comunitario de Organizaciones de Mujeres» por » Consejo Comunitario de mujeres y organizaciones de mujeres de Popayán».
Los sectores que integraran el Consejo son: Una delegada del sector de mujeres al consejo territorial de planeación, una representante de las mujeres afrocolombiana, una de las mujeres campesinas, una de la academia o docentes, una del sector de emprendimiento, el o la comisario/a de familia o delegada, una representante de las mujeres elegidas por elección popular en el sector local, una de las asociaciones de mujeres cabeza de familia, entre otras.
El proceso de selección será a través de elección popular, para lo cual se socializará el acuerdo al momento de convocar a las mismas. El Señor Alcalde deberá convocar en los tres meses siguientes de la sanción del acuerdo, el proceso de elección y conformación del consejo.
El objetivo de este cuerpo colegiado es el de generar y articular estrategias para el bienestar de las mujeres en todas las áreas como (salud, vivienda, educación, trabajo, salud sexual y reproductiva, entre otros), así como procurar por la equidad de género aplicando lo establecido por el acuerdo 010 de 2003; también promover procesos de participación política y social de la mujeres a nivel local.