Miraístas son mayoría en Consejo Municipal de Juventudes

CMJ-LA_TEBAIDAEl pasado domingo 7 de noviembre, en el municipio de La Tebaida, Quindío, se realizaron las elecciones para escoger los integrantes del Consejo Municipal de Juventud.
El Partido Político MIRA, tuvo representación en esta contienda electoral con un grupo de 8 jóvenes, quienes alcanzaron el mismo número de curules en este cuerpo colegiado gracias al apoyo recibido de cerca del 90% de los electores que se acercaron a las urnas.

La población juvenil de esta localidad, desde ahora, estará representada por un grupo de jóvenes muy interesados en realizar una eficiente gestión en defensa de sus derechos bajo el sistema de valores del Miraismo.
En este sentido algunas de las propuestas presentadas por los  Miraístas son las siguientes:
• Gestionar  y apoyar la creación de clubes deportivos y culturales.
• Apoyar la realización de intercolegiados deportivos.
• Gestionar la dotación de implementos deportivos para las diferentes instituciones educativas.
• Promover charlas en los diferentes planteles educativos sobre el ASI.
• Proponer la utilización de espacios públicos como el Museo de la Quindianidad, la Casa de la Cultura y la Casa de la Juventud como sedes  de educación superior, técnico o tecnológico como el SENA y CREAD de la Universidad del Quindío.
• Verificar el cumplimiento en la adjudicación de becas para los mejores bachilleres, lo cual está contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal.
• Gestionar dotaciones para la población juvenil discapacitada.
• Promover jornadas de limpieza en zonas verdes  y concientización sobre la importancia del cuidado y la conservación del ambiente.
• Promover en la población juvenil el conocimiento acerca de las diferentes normatividades juveniles; derechos y deberes.
• Tramitar proyectos que beneficien a los jóvenes artistas y deportistas.
• Verificar el cumplimiento de las políticas públicas en materia juvenil.
• Promover convenios interinstitucionales que permitan la entrega de auxilios de transporte a los estudiantes universitarios de bajos recursos económicos.
• Promover la creación de microempresas con las madres de familia jóvenes.