Mira radica proyecto para reconocer la actividad del campesino colombiano
El Senador Baena, radicó un proyecto de Ley que busca garantizar el acceso a los beneficios sociales, educativos, y de capacitación para la productividad de los campesinos colombianos.
“Los colombianos ya nos acostumbramos a ver cada ocho días protestas de agricultores, Cafeteros, Azucareros, Arroceros, y ahora los cultivadores de papa. Llegó la hora cero para que el gobierno nacional aumente sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los campesinos que han sido, son y serán el pilar de la economía Colombiana”, afirmó el senador Carlos Alberto Baena del Partido Político MIRA. El Senador Baena, radicó un proyecto de Ley que busca garantizar el acceso a los beneficios sociales, educativos, y de capacitación para la productividad de los campesinos colombianos, buscando la sostenibilidad del campo mediante el bienestar de sus pobladores.
A través del proyecto se crea el Servicio Social Agrario, como una opción para jóvenes campesinos que deseen permanecer en sus territorios y contribuir a la sostenibilidad del campo. Este servicio sustituirá el servicio militar obligatorio conforme a la regulación que expida el Gobierno Nacional en esta materia. Lilibet Roca, Vocera del Partido Político MIRA en el Magdalena, prepara reuniones con los campesinos del departamento para presentar el proyecto radicado, ya que el mismo contiene muchos aportes que se recogieron en la región. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo creará las Agencias de Competitividad Agrícola en las principales zonas de concentración campesina, para asesorar a los mismos en un plan de negocio y formulación de plan estratégico, incluyendo posibles productos a producir según demanda, rutas de comercio, posibles negocios en comercio exterior entre otros. Estas agencias servirán para impulsar la producción, comercialización y consumo de los productos del campo, los cuales presentarán planes agrícolas a corto, medio y largo plazo, así como informes de seguimiento y alertas tempranas.