Con el fin de que los testigos electorales puedan cumplir a cabalidad su función de vigilar el proceso electoral, el Partido Político MIRA cuestionó que no se pueda utilizar equipos tecnológicos en los sitios de votación, de acuerdo con el decreto del Ministerio del Interior, recientemente emitido.
Sus directivas argumentaron que el uso de videocámaras, teléfonos celulares, grabadoras y demás instrumentos, registran eventuales actos de fraudes electorales que se puedan presentar el día de las elecciones, por lo que hace un llamado al Ministerio para que permita usar esta tecnología, ya que el Decreto 671 de 2010 restringe la posibilidad de hacer este control entre las 8:00 y las 4:00 P.M.
Agregó que la medida puede reglamentarse, para evitar que los votantes los utilicen, pero sí debe garantizarse que las instancias de control de los partidos, entre ellos los testigos, puedan emplearlos para los fines propios de su labor de verificación del proceso.
Esta petición se fundamenta también en las denuncias hechas por entidades como Transparencia por Colombia, la Misión de Observación Electoral (MOE) y la Defensoría del Pueblo, que han alertado el riesgo de fraude que tienen más de 420 municipios del País.
El Presidente de MIRA, Carlos Baena añadió que también en el exterior, se deben tomar todas las precauciones para que se garantice un proceso transparente en beneficio de los colombianos que residen en otros países.