En el segundo semestre del 2009 se debatieron 63 proyectos presentados por iniciativa de los concejales, 11 de la Alcaldía y uno conjunto. Los debates liderados por Mira y por el Partido de la U fueron los más destacados", anota la evaluación. Sin embargo, Mira fue la bancada con el mejor desempeño en el Concejo.
En el segundo semestre del 2009 se destacaron sus debates y los promovidos por el Partido de la U. Los temas más discutidos: el Sistema Integrado de Transporte y TransMilenio por la 26 y la 10a.
Durante los últimos meses, la mayoría de los debates en el Concejo de Bogotá vienen girando sobre los graves problemas de movilidad que afronta la ciudad y los planes del alcalde Samuel Moreno para combatirlos.
Los concejales se han dedicado, específicamente, a debatir sobre el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), las obras de la fase III de TransMilenio, sus avances y retrasos por la calle 26 y la carrera 10a. Le siguen otros asuntos urbanos como el Plan Zonal del Norte, según la más reciente radiografía del cabildo que hizo el proyecto ‘Concejo, cómo vamos’, una iniciativa de la Fundación Corona, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Casa Editorial EL TIEMPO.
La evaluación destaca quelos problemas del medio ambiente se han consolidado en la agenda política del Concejo, y han sobresalido debates sobre humedales, el río Tunjuelo, el relleno sanitario Doña Juana y las políticas para el manejo y el uso del agua.
En total, durante el segundo semestre del 2009, se realizaron 47 debates de control político.
En ese período, igualmente, nueve concejales cambiaron de partido. Hoy, las mayorías en el cabildo están en las curules de la U (13), el Polo (10) y Cambio Radical (7).
"La preparación de los debates y la calidad de las intervenciones de los citantes han mantenido el buen nivel técnico. Sin embargo, la mención de estudios e investigaciones para sustentar las demandas en los debates y la atención a las respuestas de los funcionarios de la Administración siguen siendo los retos", señala la evaluación.
‘Concejo, cómo vamos’ destaca a los concejales Martha Ordóñez y Orlando Parada, de la U, a Carlos Fernando Galán, de Cambio Radical, y a Jorge Durán, del Partido Liberal, "por sus proyectos y la sanción en acuerdo de sus iniciativas".
"Los debates liderados por Mira y por el Partido de la U fueron los más destacados", anota la evaluación. Sin embargo, Mira fue la bancada con el mejor desempeño en el Concejo, concluyó.
En cambio, el Polo (el partido de Gobierno) no tuvo un resultado igual. Una de sus concejales, Ati Qigua, quedó con un ‘semáforo en rojo’, junto con Darío F. Cepeda, de Cambio Radical.
Alexandra Rodríguez, coordinadora del proyecto, dijo que pese a los cambios "la coalición y las relaciones entre el Concejo y la Alcaldía siguen sólidas y se respetaron los acuerdos para las mesas directivas". También destacó que en lo que va corrido del año, las distintas bancadas asumieron posiciones claras frente a proyectos como el SITP.
En el segundo semestre del 2009 se debatieron 75 proyectos de acuerdo, de los cuales 11 fueron de iniciativa de la Alcaldía y 63 de los concejales y una iniciativa conjunta.