Un exconcejal, una concejal de Puerto Rico y un líder comunitario del sur del departamento, son las tres personas que integrarán la lista del movimiento político Mira en las próximas elecciones a la Cámara para el 2014. A Yimer Eduardo Botero, se suman los nombres de Mónica Olaya y Walter Monsalve.
El Líder
Florencia
En entrevista con El Líder, el vocero del Mira en Caquetá y cabeza de lista a la Cámara de Representantes, Yimer Eduardo Botero, confirmó los dos nombres que lo acompañarán con el aval del partido en las próximas elecciones para el Congreso de la República. Los otros dos renglones del Mira en el Caquetá serán, Mónica Olaya, actual concejal de Puerto Rico y Walter Monsalve, líder comunitario de la zona sur.
Para el Vocero del Mira, el panorama político en el departamento podría cambiar sustancialmente si el actual representante Álvaro Pacheco no participa en la contienda electoral, o más aún, si el Partido Liberal no puede tener candidato en esas próximas votaciones. Igualmente, el dirigente político comentó que su partido tiene una gran opción de llegar a ocupar una de las curules en la Cámara de Representantes como consecuencia del trabajo que realizan permanentemente y gracias a los buenos resultados que ha mostrado la Gobernación del Departamento, en cabeza de Víctor Ramírez, militante de esa colectividad.
El Líder: ¿Qué tan difícil es ejercer política en el Caquetá?
Yimer Eduardo Botero: La verdad no es fácil, yo inicié el movimiento Mira en el año 2000, soy cofundador del Movimiento, fui concejal en el periodo 2001 -2003 y toda la vida he vivido en el departamento. Me crié en el municipio de El Doncello y lo que he visto en toda mi vida es que no es fácil; los actores armados inciden en la dificultad para hacer política de manera transparente. También hay una clase política que toda la vida en el Caquetá ha gobernado y que prácticamente eliminan cualquier otro movimiento político que quiera, “salir a quitarles el poder”. La verdad es que no es fácil hacer política en el departamento.
EL: ¿Pero el movimiento ha logrado un espacio en la región, prueba de ello es la Gobernación?
YEB: Sí yo creo que personas que no habían votado, salieron a votar las elecciones pasadas, entonces yo pienso que también esa cultura política ha empezado a cambiar en el departamento y la gente ahora vota más por propuestas y por ideas y no por una maquinaria clientelista.
EL: ¿Cuál es esa cultura política de la que habla?
YEB: Sobre todo yo estoy cambiando esa cultura de que van y buscan al candidato es para que les dé cosas personales, o el puesto, o la solución de manera personalizada, no, yo estoy hablando con la gente y les estoy diciendo que vamos es a trabajar proyectos grandes de generación de ingresos, pero tenemos que organizarnos, pensar en los demás, ser solidarios y que la verdadera política está diseñada es para trabajar en grande y para trabajar por el desarrollo de la región y no por cosas particulares que eso es lo que ha dañado mucho los recursos del Estado. Queremos cambiar esa concepción, decirle a la gente que vamos a trabajar proyectos en grande.
EL: ¿Cómo ve el panorama político de cara a las próximas elecciones, si no llega a estar Álvaro Pacheco?
YEB: Para nadie es un secreto que el Partido Liberal ha sido muy fuerte en el departamento, ha gobernado muchos años la región y eso cambia drásticamente el panorama si el representante es condenado, obviamente la norma dice que se le aplicaría la silla vacía y el otro año, el Partido Liberal no podría tener avalado candidato. Eso cambiaría totalmente el panorama porque en el departamento todavía hay mucha gente que viene de la tradición que vota es por el color, pero no vota por la ideas y las propuestas, entonces hay un grueso de población que está “huérfana” y que entre otras cosas muchos de esos líderes nos están buscando y quieren apoyarnos. Esa es la verdad, constantemente muchos de eso líderes que dicen estar cansados de los mismo, dicen que quieren apoyarnos porque somos gente seria y sobretodo gente honesta, que en política es tan difícil. Nos sentimos muy contentos por eso y sí, creemos que este panorama cambia totalmente.
EL: ¿Qué tan reales son las aspiraciones de quedarse con una de las curules por el Caquetá en la Cámara?
YEB: Nosotros aspiramos que nos va a ir muy bien, sobretodo porque para nadie es un secreto que también dependemos de los resultados de Gobernación y allí se están haciendo las cosas bien. Estamos contentos con el estudio que hizo la Procuraduría donde Caquetá quedó en segundo lugar de transparencia en la contratación y este año, que es el año de la ejecutoria, sabemos que se vienen proyectos grandes para el departamento donde la plata se va a ver y las inversiones se van a ver. La gente está contenta, la gente del campo está contenta, aunque la clase política ha querido desdibujar y han atacado fuertemente esta administración, pero sabemos que lo que vale es lo que diga la gente de la base, las comunidades, además de todo el trabajo que hace el movimiento con la bancada en el Congreso de la República, los senadores están muy pendientes de la región y tienen grandes proyectos para el departamento.
EL: Pero, ¿tienen opciones reales de tener Representante por el Caquetá?
YEB: Yo pienso que somos muy opcionados a alcanzar ese cargo, aunque nuestra lista será abierta, cualquiera de los tres que estamos en la lista vamos a estar opcionados, pero lo que nos interesa es sacar adelante el movimiento y sobretodo, con la coyuntura del tres por ciento del umbral, nos vamos a ir solos, otros se están aliando, pero nosotros no vamos a hacer alianzas, vamos a estar solos e independientes como siempre lo hemos sido y el gran reto que tenemos es superar ese tres por ciento. Por encima de tener Cámara o no, el principal reto del movimiento es superar esos 450 mil votos a nivel nacional, esa es la prioridad.
EL: ¿Quién lo va a acompañar en los dos renglones restantes de la lista por el Mira?
YEB: En la convención nacional se hicieron unas propuestas y también han avalado, además de mi nombre, va a estar en la lista también una mujer, porque nosotros siempre le hemos dado participación a la mujer, ha sido una prioridad del movimiento, no solamente que estén en la lista sino luchar para que queden. Va a estar la actual concejala del movimiento en Puerto Rico, la concejala Mónica Olaya, ella va a estar en la lista, va a estar trabajando los municipios del norte del Caquetá, ella es muy conocida en el norte, una mujer que tiene un gran liderazgo sobre todo en este sector del departamento. Y en los municipios del sur, en la lista va a estar un gran líder que tenemos en el sur del departamento, que se ha hecho a pulso y es Walter Monsalve, él va estar en la lista. Esto prueba, como lo han dicho algunos líderes, que le damos la oportunidad a todos, no hay un caudillismo sino que siempre se le da oportunidad a los que realmente están trabajando y prueba de eso es el aval que se le da a Walter Monsalve, quien es un líder incansable que trabaja por los municipios del sur del departamento.
Yimer Eduardo Botero, vocero del Mira y cabeza de lista a la Cámara de ese movimiento por el Caquetá.
Mónica Olaya, concejal de Puerto Rico y segunda en la lista del Mira por el Caquetá a la Cámara de Representantes.