MIRA en Concejo de Bogotá: Rendición de cuentas semestre 2016-2

En el Segundo Semestre de año 2016, la Bancada del Partido Político MIRA, adelantó Debates de Control Político, presentó Proyectos de Acuerdo y trabajó con la comunidad logrando resultados en sectores como:

Mujeres y Niñez

Coautores del Acuerdo No. 662 para fortalecer las Comisarías de Familia. Puerta de acceso a la justicia a víctimas de violencia intrafamiliar, interpersonal y delitos sexuales.

Promotores y Autores Conjuntos con la Bancada del Congreso de la República, del Proyecto de Ley que busca fortalecer las Medidas de Protección a favor de las víctimas o sobrevivientes de violencia intrafamiliar , así como prevención del Feminicidio.

Acompañamos el proceso judicial en el caso de Wendy Lorayne Cruz Achury, joven de 17 años, madre de bebé de 7 meses, asesinada por su pareja en Bosa, lo cual condujo a la primera condena histórica y ejemplarizante en Colombia por Feminicidio de 43 años de Prisión y pérdida de la patria potestad.

Lideramos la Campaña Nacional, “Con Maltrato No Hay Trato”, que busca que las Autoridades y Entidades, apliquen las leyes vigentes y asuman su responsabilidad de prevenir, proteger y restablecer los derechos de las mujeres y los niños.

Autores del Proyecto de Acuerdo para la prevención y protección de niñas, niños y adolescentes ante Crímenes Cibernéticos. Advertimos sobre la explotación y abuso sexual (trata, pornografía infantil, incesto y prostitución) de niños, niñas y adolescentes a través de las Redes Sociales en el Distrito Capital. Denunciamos la existencia de páginas web, a través de la cuales extranjeros estarían contactando niños para inducirlos y someterlos a todo tipo de abusos.

Autores del Proyecto de Acuerdo que crea el Programa educativo: las Víctimas no pagan. Realizamos Debate de Control Político, sobre la Posición jurídica de la Administración, en los casos de violencia de género por la revictimización de Rosa Elvira Cely y otros casos.

Denunciamos la situación indignante de las mujeres víctimas de violencia de género y sus familias, que no han recibido un acompañamiento jurídico y psicosocial por parte de las Entidades del Distrito, encargadas de velar por sus derechos.

Movilidad

Logramos en mesa de trabajo con la Secretaría de Movilidad y la Comunidad Educativa, que se implementara un carril preferencial exclusivo en la Autopista Norte, para Rutas Escolares, lo que mejoró la calidad de vida de más de 23.000 estudiantes, al reducir los tiempos de desplazamiento. Esta propuesta se replicará en la Autopista Sur y la Calle 80. Por esta iniciativa Bogotá ganó el Premio “Mayors Challenge”, por un millón de dólares de la Fundación que patrocinó el concurso.

Promotores de la Mesa de Trabajo con el Instituto de Desarrollo Urbano y la Comunidad, para solucionar los problemas ocasionados por suspensión del contrato de la Avenida La Sirena, Calle 153, entre avenidas 7ª y 9ª, que culminó con la reanudación de la obra, y que beneficiaría a más de 7.000 familias, de los Barrios Barrancas, la Sonora, Cedro Golf, Villa del Mediterráneo, Capri y varios Multifamiliares y conjuntos residenciales del sector.

Denunciamos en Debate de Control Político la sobrecarga laboral que afrontan los conductores de Transmilenio y del SITP, lo cual ha afectado la salud de los mismos y generado accidentes ocasionados por microsueño.

Autores del proyecto de Acuerdo que establece el sistema de registro voluntario Único de Bicicletas en el Distrito Capital.

Denunciamos en Debate de Control Político sobre la situación financiera de Transmilenio donde denunciamos la sobrevaloración de la canasta de costos fijos y variables.

Desarrollo de la Ciudad

Logramos la aprobación del pago de Impuesto Predial por Cuotas.

Autores del Proyecto de Acuerdo, para la recuperación de sectores identificados como zonas críticas en seguridad.

Autores del Proyecto de Acuerdo, para el cobro de valorización una vez terminadas las obras.

Autores del proyecto de Acuerdo por el cual se crea el sello turístico Embajada Cachaca.

Promovimos el acercamiento de los Artesanos del sector de Usaquén con la Administración Distrital, fortaleciendo el corredor cultural de dicho Centro Histórico.

Salud

Recorrimos varios Hospitales Públicos, evidenciando y denunciando la grave crisis que afrontan las victimas del Sistema de Salud, por la no entrega de medicamentos, demoras en las citas, autorizaciones y falta de insumos entre otras problemáticas.

Debate de Control Político sobre el estado financiero de Capital Salud.

Debate de Control Político sobre la reorganización del sector salud en el Distrito Capital.

Autores del Proyecto de Acuerdo para garantizar el acceso de las personas con discapacidad y el disfrute de los parques recreativos y escenarios deportivos del Distrito Capital.

Autores del Proyecto de Acuerdo que establece los servicios y atención integral a familias, cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad. Debate de Control Político sobre las ayudas técnicas para personas con discapacidad.

Autores del Proyecto de Acuerdo sobre educación y comunicación para la prevención de los efectos de rayos ultravioleta, lesiones oculares, cutáneas y cáncer de piel.

Servicios Públicos

Votamos negativamente la venta del 20% de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá.

Fuimos Coautores del Acuerdo 659 de 2016 que establece los factores de subsidio y los factores de aporte solidario, para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en Bogotá, Distrito Capital, para el periodo 2017-2021.

Libertad Religiosa

Autores del Proyecto que crea el Comité Distrital de Libertad Religiosa.

Logramos el incremento de $2.000 millones para el presupuesto de la subdirección de asuntos de libertad religiosa y de conciencia.

Ambiente

Realizamos Debate de Control Político por los Impactos socio-ambientales que genera el proyecto de ampliación y optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR- Salitre.

Logramos incremento de $5.000 millones en el Presupuesto para mejorar la red de monitoreo del aire (para el Centro de Información y Modelamiento), período fiscal 2017.

Somos Coautores del Acuerdo No. 653 de 2016 que implementa acciones para el manejo integral de la población de Palomas en el Distrito Capital.

Autores del Proyecto de Acuerdo por el cual se dictan Lineamientos de Política Pública para el Uso y Manejo de Sustancias Generadoras de Vertimientos Peligrosos, producidas por clínicas veterinarias y establecimientos de servicios veterinarios.

Promotores de la mesa de trabajo en defensa del medio ambiente en la localidad de Fontibón, ante la generación de olores ofensivos por productos químicos en zona residencial.

Poblaciones Vulnerables

Somos autores del Proyecto de Acuerdo que busca la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos.

Autores del Proyecto de Acuerdo, que institucionaliza el apoyo económico a los adultos mayores en el Distrito Capital.

Realizamos Debates de Control Político, sobre la Intervención del Bronx y Habitante de Calle, espacio que permitió evidenciar las fallas en la atención a esta población en el Distrito Capital y la falta de planeación del operativo que trajo nefastas consecuencias para los ciudadanos.

Más información:

@Gloria_Stella

@JairoCardozoS