A través de un proyecto de ley, radicado el 3 de noviembre pasado en la Comisión VI de la Cámara de Representantes, el Ministerio de Transporte descarga, en este proyecto, todo el pensamiento planteado durante años por el Ministro Andrés Uriel Gallego, en contra del gremio de motociclistas.
El proyecto busca imponer el cobro de peajes a las motos que circulen en el territorio nacional; pretende gravar con impuestos las motocicletas y le atribuye, de manera irresponsable a las autoridades locales, regular el tránsito de motos en los respectivos municipios; de igual manera, incrementa las sanciones que trae el Código Nacional de Tránsito y restringe aún más la movilidad de parrilleros.
En el mismo sentido, esta propuesta, según el senador de MIRA, Manuel Virgüez, limita la utilización de la moto para el reparto de los domicilios, incrementando con esto los niveles de desempleo en Colombia. A su criterio, no mejora en ningún sentido las condiciones del motociclista e incrementa la discriminación hacia este sector de la sociedad.
Cuestionó además que el proyecto no genera desarrollos frente a la infraestructura que debe ser creada para la nueva realidad en Colombia, teniendo en cuenta que el 52% de los vehículos que ruedan en el País son motociclistas. El Ministerio tampoco asume la obligación que tiene frente a la accidentalidad de motociclistas, pues a la fecha no ha corregido inconsistencias en el diseño y el estado de las vías, la utilización de pintura deslizante para las señalizaciones, y los peraltes que están invertidos en muchas de las carreteras de país.
Para Virgüez, “este proyecto recoge la visión restrictiva del Ministerio de Transporte que no ha querido entender que hay una nueva realidad en Colombia. Las motocicletas están movilizando a un gran número de colombianos diariamente y se tiene que legislar en beneficio de ellos, aunque la entidad tenga otro querer”.
Argumentó que “la propuesta del Ministerio va en contravía del sentir de los colombianos que han escogido como medio de transporte una motocicleta. Debemos respetar esta decisión y no podemos, a través de restricciones y de desestímulos, obligarlos a que opten por otro medio de transporte”. Añadió que “no se puede privilegiar un gremio en detrimento de otros porque esto no garantiza equidad social”.
Esta propuesta es contraria con la planteada por la bancada del Partido Político MIRA, a través del “Estatuto del Motociclista”, pues se busca que haya mayor responsabilidad entre los motociclistas pero mayor compromiso por parte del Estado.
Oficina Senador: 091-3823683