Metro desde la 127 hasta el Tunal y concesionado en la operación

Carlos-Eduardo-GuevaraEn el marco del debate a la construcción del metro para Bogotá, la Bancada en el Concejo del Partido Político MIRA, propuso construir la primera línea desde la calle 127 hasta el sector de el Tunal, y abrir un proceso licitatorio que permita la vinculación de un actor privado que se encargue de la operación del sistema. «Necesitamos un Metro social que brinde, en igualdad de condiciones, oportunidadades de movilidad y desarrollo urbanìstico a los sectores privilegiados sobre el borde oriental y a los sectores mas vulnerables del sur de la ciduad», argumentaron los Concejales Humberto Quijano y Carlos Guevara.

La propuesta inicial de la primera línea, planteada por la firma Sener, llevaba el Metro desde el portal Américas hasta la calle 127 en un recorrido de 29 kilómetros ; la segunda propuesta que hicieron pública los medios de comunicación y que al parecer, es la ideal para el gobierno nacional, va desde San Victorino hasta la calle 170 en 16.7 kms; nuestra propuesta lleva el moderno sistema al sur de la ciudad en un recorrido de 19.1 kms. “No hay punto de comparación entre los pasajeros que se movilizan desde el Tunal hasta San Victorino, y los que lo hacen  entre la calle 127 y la 170” .

Si llevamos el Metro hasta el Tunal vamos a beneficiar a cerca de 3 millones de habitantes del sur de la ciudad, permitiremos la unificación de sistemas como el Cable, Transmilenio y el Metro, y disminuiremos los transbordos, permitiendo dar un alivio económico a los ciudadanos.

Los costos de construcción y operación son muy costosos para que sean asumidos en su totalidad por el Estado, y menos si estas cargas son trasladadas a los ciudadanos a través de incrementos en los impuestos. Los mejor es que un privado se encargue de la operación del sistema y el Distrito con la ayuda de la Nación construya la línea.

Consideramos que la ciudad necesita en un corto plazo la construcción del Metro, pero tenemos claro que “del afán no queda sino el cansancio” y por eso la decisión que permita la construcción del sistema Metro debe ser política, técnica, financiera y jurídicamente viable y concertada.