Por falta de voluntad política no se incluyeron los mercados móviles de Popayán en la política pública de seguridad alimentaria. Olvidando a muchos campesinos que se dedican a la comercialización de sus productos en diferentes puntos de la ciudad, esta fue la afirmación de los Concejales de MIRA Carlos Alirio Ruiz y Rocio Cuenca.
No se entiende porque no se incluyó los mercados móviles en las políticas de seguridad alimentaria de la ciudad , sabiendo que estos aportan a la economía y seguridad alimentaria de la capital además según la Confederación Colombiana de Consumidores son una estrategia de distribución urbana de alimentos de atención directa que acerca a productores y consumidores, así mismo los mercados móviles como programa de Gobierno tuvo su origen dentro del Plan Nacional De Desarrollo Cambio Con Equidad 83-86, bajo la asesoría de Planeación Nacional y su programa específico DRI-PAN, puntualizó el Concejal Carlos Ruiz.
“Seguiremos gestionando para que estas personas que laboran en los mercados móviles sean tenidos en cuenta y sigan laborando como lo han venido haciendo en los diferentes puntos de la ciudad y le hacemos un llamado a la Administración Municipal de Popayán para que lidere un acompañamiento para que el servicio de estos mercados se preste en optimas condiciones sanitarias e higiene, y que las personas que laboran en estos tengan la oportunidad de contar con baños móviles y agua potable en caso que requieran lavar los alimentos para ser vendidos y consumidos inmediatamente, indicó finalmente el Concejal”.