Participación equitativa e inclusión social
Producto de las preocupaciones generadas en pequeños empresarios y propietarios , como en la industria carrocera y en los usuarios del servicio público de transporte, puestas en evidencia durante el debate de Control Político al Alcalde Mayor, sobre la licitación del Sistema Integrado de Transporte Público, SITP, la Representante a la Cámara por Bogotá, Gloria Stella Diaz, del Partido Político MIRA, radicó hoy ante la Secretaria de Movilidad del Distrito, Un Manifiesto por el Sistema Público de Transporte.
Este manifiesto recoge las inquietudes de todos estos actores del servicio de transporte público y expresa una serie de principios y declaraciones comunes, a favor tanto de los derechos fundamentales a la movilidad y libre circulación inherentes a todo ser humano, como de la inclusión de propietarios y la industria nacional.
Así mismo, a través de éste manifiesto la parlamentaria solicita de manera contundente, se incorpore al ramo de los taxistas, porque en las actuales circunstancias existe un alto riesgo de marginamiento de este importante gremio.
El manifiesto Democrático radicado por la Representante a la Cámara por Bogotá, contempla entre otros aspectos la importancia de consagrar al sector transportador como polo generador de desarrollo en una sociedad y, en consecuencia, todos sus actores deben ser tenidos en cuenta en las decisiones públicas para un diseño y puesta en marcha del SITP.
El Documento de diez puntos, radicado en el Distrito Capital, agrupa en una sola voz las condiciones mínimas que todo esquema integrado o estratégico de transporte debe garantizar: Como el derecho a la propiedad, la seguridad de cobertura total, la inclusión de todos los actores y la garantía de tarifas socialmente costeables para los usuarios de un sistema eficiente y de calidad.