Las centrales obreras son el remanente de las antiguas luchas en contra de los «oligarcas» y los bùrgueses de las anteriores èpocas. Los movimientos polìticos de izquierda se han fundamentado en estas teorias bajo la «luz» de las opiniones comunistas de Karl Marx y su discipulo Frederich Engels quienes propusieron cambios de maquinarias polìticas que ahorcaban al pueblo ruso de aquella època.
Movimientos armados como el E.L.N y el E.P.L se formaron bajo aquella doctrina y por las armas y a la fuerza quisieron en una època devolver al pueblo lo usurpado por las luchas entre Liberales y Conservadores, periodo lamentable de 1953 bajo el Gobierno del presidente laureano Gòmez sucesor de Mariano Ospina Pèrez quienes auspiciaron la famosa e inolvidable «època de la Violencia» el asesinato del lìder Liberal Jorge Eliècer Gaitàn y la posterior dictadura del General Rojas Pinilla.
Los «no violentos» se conformaron en organizaciones de resistencia obrera ahora llamados:
CUT: Central Unitaria de Trabajadores.
CTC: Confederaciòn de Trabajadores de Colombia.
CPC: Confederaciòn de Pensionados de Colombia.
CGT: Confederaciòn General del Trabajo.
Luego del paseo breve por la historia, èstas centrales obreras con tanto peso de decisiòn en colombia han sugerido el 8,0 % para recobrar parte del poder adquisitivo y mejorar la capacidad de compra, ademàs pidieron eliminar los reajustes mensuales de combustibles y hacer un solo reajuste anual, posiciòn no desatinada y que se deberìa considerar con màs atenciòn.
Pero los Gremios Econòmicos y/o empleadores «actuales oligarcas» no dudaron en plantear un aumento del 3,2 % para el aumento salarial de 2010.
Sòlo hasta el proximo jueves 31 de diciembre se sabrà el reajuste. Esperemos que el Presidente sea indulgente con el decreto y supere el 5.0 % para que podamos sufragar un poco la canasta familiar nosotros los asalariados.
Ademàs se basan en una inflaciòn imaginaria del 2,0 % para el 2010.
Mas informaciòn en www.martillodemadera.blogspot.com