Lleva listas a Concejos y Asamblea de Santander

articuloperiodicoelfrente

Lleva listas a Concejos y Asamblea de Santander

Transparencia administrativa, generación de empleo y defensa del medio ambiente, son sus principales propuestas para las elecciones regionales.

Por: Juvenal Bolívar Vega

Jefe Redacción/ EL FRENTE

Con 17 listas al Concejo y una para la Asamblea, el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA) enfrenta las elecciones regionales en Santander, amparados en principios como transparencia, cero alianzas y fuerte independencia política.

En Bucaramanga la lista al Concejo está integrada por 15 personas (con voto no preferente), entre ellas Diana Carolina Melón, quien hace un año fue la cabeza de lista de esa colectividad a la Cámara y para la Asamblea la lista está integrada por dos líderes, entre ellos Carmen Elisa Balaguera, socióloga que alcanzó en las elecciones parlamentarias pasadas a integrar la lista al Senado.

El MIRA en Santander anunció que no respaldará oficialmente ni hará alianzas políticas con candidatos a la gobernación ni para alcaldías.

________________________________________

La propuesta: Construcción de ciudad

El MIRA tiene en su agenda de trabajo político una serie de propuestas en temas relevantes, como salud, servicios públicos, control político, familia, sostenibilidad ambiental y educación, basados en estudios de necesidades.

“¿Cómo construir ciudad? ¿Cómo empoderarse de las necesidades? ¿Cómo entender que la ciudad es de todos? No cabe duda que los partidos son necesarios en la existencia de una ciudad, desde ahí se ejerce autoridad, pero la falta de empoderamiento nos lleva a tener caos”, analizó Carmen Elisa Balaguera, quien enfatizó que los problemas en las ciudades se dan porque no se cumplen las políticas y no hay sentido de pertenencia de la misma comunidad.

Aseguró que le preocupa que el desarrollo de ciudades como Bucaramanga no se da a la par con el respeto al ecosistema.

“Vemos que hay construcción de cientos de edificios pero no hay espacios de esparcimiento, ni para la vegetación, no hay parqueaderos ni tampoco hay andenes, lo que nos deja en claro que esta ciudad no cuenta con una eficiente política de urbanismo y medio ambiente”, aseguró

________________________________________

Generar soluciones

Para el MIRA, el problema de las basuras se está convirtiendo en un negocio para unos pocos, por lo que anunció un fuerte control político para definir soluciones contundentes a la difícil situación ambiental que afronta Bucaramanga.

De igual forma, el tema de emprenderismo está en primer orden, “el 80 por ciento de lo que los santandereanos compramos, se produce afuera, no hay una Política publica en materia agropecuaria, tenemos problemas de vías, la seguridad alimentaria quedó relegada, ni siquiera los campesinos tienen calidad de vida”, recalcó Diana Melón, candidata al Concejo.

Enfatizó en que “no podemos seguir pensando solo en cultivos de biocombustibles y los de pancoger, estamos muy atrasados en materia agropecuaria, comercial y se hace necesario avanzar sobre estos temas que solo los que generan verdadera calidad de vida”, indicó.

“Hay que fortalecer la vocacion turística de los municipios, con inversiones en infraestructura y desarrollo de estrategias”, agregó la señora Balaguera, aspirante a la Asamblea.

Para el MIRA, el voto a conciencia es muy necesario para hacer cambios estructurales, “las elecciones deben ser espacios para que existan propuestas que ayuden a acabar la indigencia , porque en los últimos tiempos no han existido soluciones coherentes en materia de generación empleo”, puntualizó Diana Melón.