Fue sancionada la Ley 1988 de 2019, autoría del Partido MIRA, que permitirá a los vendedores informales: educación, censo y carnetización, proyectos de formalización, reglamentación de uso del espacio público y vejez digna.
La propuesta que ya es calificada como la «ley de la empanada» plantea una política pública de vendedores informales.
1 millón 200 mil vendedores que hoy existen en el espacio público, ganándose la vida en largas jornadas, sin ningún tipo de protección social, serán beneficiados con esta ley de aplicación en todo el país.
La ley de la empanada plantea una política pública de vendedores informales que debe contener:
• Realizar un Censo nacional.
• Capacitación en el SENA: En diferentes artes y oficios.
• Locales bien ubicados: Donde tengan un mercado estable.
• Alternativas de ingreso (empleo o negocio): Capitales semilla.
Desde el Estado se deben generar políticas, programas y proyectos que garanticen el derecho al trabajo de vendedores, con observancia de los principios del debido proceso, buena fe y confianza.