El Partido Político MIRA Magdalena, ha tomado la iniciativa de liderar y organizar campañas de sensibilización, promoción, animación y fomento de la lectura, en aquellas personas que ejercen el compromiso de formar hombres y mujeres para el futuro, no visto como el proceso de alfabetización castizo que conocemos, el de enseñar a leer y escribir. Sino como la posibilidad de desarrollarse socialmente, poder lograr metas personales y generar conocimiento propio y de otros a lo largo de su vida.
OBJETIVOS
Realizar actividades que permitan la animación, fomento y promoción de la lectura en la ciudad de Santa Marta, involucrando a los padres de familia, docentes y estudiantes.
ESPECIFICOS
– Desarrollar campañas de sensibilización al cuerpo docente de las instituciones educativas del distrito.
– Realizar actividades lúdicas y recreativas e informativas para la animación de la lectura en la comunidad estudiantil del distrito.
– Sensibilizar e informar a los padres de familias y miembros de la comunidad en general sobre algunas pautas para el fomento de la lectura en la familia.
JUSTIFICACION
La última encuesta de lecturalibilidad realizada en Colombia por el DANE en 2007, y las pruebas saber 2004, muestran un descenso sistemático en los indicadores sobre competencias en lecto-escritura.
EL promedio departamental en lenguaje 2004, el Magdalena ocupa el puesto 29 entre 32 departamentos, con un promedio de 60.6, inferior en 2.3 del promedio nacional. Encontrándose peor la situación en los estudiantes de 9º.1
De otra parte, el promedio en el area de lenguaje en las pruebas ICFES 2003, que son relacionadas por el perfil educativo del Ministerio de Educación Nacional (2004:18), señala que el promedio nacional es de 48.6, el departamental fue de 45.6, el de santa marta 47.3 y el de Cienaga fue de 44.7.
Esto quiere decir, que ni la ciudad de Santa Marta, obtiene el promedio mínimo calculado para Colombia, y se encuentra 1,3 puntos a bajo del promedio nacional para el año de referencia (2003). el desempeño en lenguaje en el departamento del Magdalena, para 2003, según la fuente aludida, fue la posición 29 entre 32 y siendo superior a los departamentos de la Guajira, Amazonas y Chocó (ibid).
METAS
El fomento de la promoción de la lectura a través de estrategias formativas, informativas y lúdicas, de tal manera que pueda ser replicado en otros escenarios regionales del país.
Consolidar a MIRA como el movimiento político y social interesado en la promoción de la lectura.
Posicionar el tema de la promoción de la lectura como un tema central de política pública para esta región.
Dar a conocer a MIRA y a los miraistas en los colegios, universidades, por su interés en los temas sociales relevantes que permitan la transformación de las comunidades.