Las Corporaciones Autónomas Regionales también le fallaron a los páramos: Senador Manuel Virgüez

Senador_Manuel_Virguez_MiraEn medio del debate que se ha generado por la falta de eficacia de las Corporaciones Autónomas Regionales CAR, para prevenir y atender las emergencias presentadas por el fuerte invierno en el país, y de las cuales se anuncia por parte del Gobierno Nacional una reestructuración, el Senador del Partido Político MIRA, Manuel Virgüez, manifestó que dentro de las funciones ambientales que tienen estas Corporaciones, tampoco cumplieron con lo referente a la protección de páramos en Colombia.
Los páramos son ecosistemas estratégicos debido a su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica, para abastecer acueductos, ser recargada de acuíferos y nacimiento de los principales ríos. En el país existen aproximadamente 3.120.330 hectáreas de páramos, de las cuales en alrededor de 112.533 se  realizan explotaciones mineras que impactan negativamente a las comunidades y especies de fauna y flora.  

“Un caso preocupante es el del páramo Santurbán, ubicado en Santander, donde el Ministerio de Minas entrego una licencia de exploración y explotación, para 30 mil hectáreas que comprenden el proyecto minero, en el cual se realizó la desviación de una quebrada, que ha causado gran impacto ambiental en este ecosistema. Es por eso que hacemos un llamado para que la explotación de recursos naturales se efectúe, pero con responsabilidad social y garantizando el desarrollo sostenible; así mismo, es importante que el Gobierno ejecute las acciones pertinentes para identificar las zonas y los responsables de la explotación minera ilegal” Señaló Virgüez.  

Según el parlamentario, en la práctica, las Corporaciones Autónomas han funcionado  impulsando más la explotación minera, que la protección de ecosistemas considerados estratégicos, tal como ha ocurrido en el páramo de Santurbán, que abastece los acueductos de 23 municipios de Santander y Norte de Santander, con una población estimada de 1.700.000 habitantes, y un importante sector agropecuario, que reclaman se tomen todas las medidas necesarias que aseguren el acceso al suministro de agua potable.

El congresista también señaló que las CARS permanecieron pasivas frente a proyectos fundamentales que el Congreso de la República presentó con el objetivo de proteger las zonas de páramos en el país, donde se esperaba una activa participación y apoyo a estas iniciativas, de igual manera, el Senador, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que en la reestructuración que anuncia, garantice la meritocracia al momento de elegir los nuevos funcionarios que integraran estas entidades; para ello, solicita que dentro del llamado a extras al Congreso de la República, incluya los proyectos de ley necesarios para reestructurar estas Corporaciones con el objetivo de corregir las deficiencias que han presentado.