La salud No es un negocio, es un deber

vocera_de_MIRA_en_el_Valle-_guillermina-bravo-montanoGraves falencias de la salud en Colombia, quedaron al desnudo en el Foro sobre salud realizado en el Congreso de la República, convocado por la Bancada del Partido Político MIRA. “El sistema de salud requiere una reforma estructural orientada a promover los servicios y a prevenir las enfermedades” coincidieron en afirmar los representantes de las entidades oficiales, profesionales, fundaciones médicas, asociaciones de usuarios y representantes de las EPS, que participaron en el foro. Además denunciaron casos de muerte de pacientes por falta de atención y negligencia en el suministro de medicamentos.
Sobre el nuevo POS planteado en la ley 1438, la representante Gloria Stella Díaz del Partido Político MIRA habló sobre la dificultad que tienen los pacientes para que las EPS les entreguen los medicamentos, que requieren para su recuperación. Igualmente expresó su preocupación por lo que viene ocurriendo con el tratamiento  dado a las patologías mentales, que no solucionan los problemas de la salud mental; Participantes denunciaron el recorte permanente de profesionales en Psiquiatría y Psicologos en distintas entidades de salud.

Twitter: @guillerminamira

 


El Senador Carlos Alberto Baena y la Representante a la Cámara Gloria Stella Díaz pidieron al Gobierno Nacional  que se humanice la salud: “Los prestadores están vulnerando los derechos de los pacientes y por lo tanto se le está practicando la eutanasia a los servicios de salud en Colombia”.También manifestó la Representante que tenemos que reaccionar y reclamar ante el Gobierno Nacional, para sensibilizar a las instituciones de salud, públicas y privadas porque la salud no es un negocio, es un derecho, y debemos luchar por adquirir estos derechos que violan la dignidad humana. Denunció que el sistema de salud en Colombia no garantiza la calidad de vida, estamos frente a un caldo de cultivo de insatisfacción de los usuarios del sistema de salud, pues hay injusticia, inequidad, desigualdad, de condiciones inhumanas en los diferentes servicios de salud. Muchas enfermedades denominadas catastróficas no quedaron en el nuevo POS.
Dirigentes de Mira en el Valle del Cauca, felicitaron a la Dra. Gloria Stella Díaz por alertar a la comunidad sobre la necesidad de movilizarnos y reclamar este derecho sin distingo de sociedades y denunciar que el nuevo Pos es un paño de agua tibia para la salud de los colombianos.
Guillermina Bravo Montaño
Vocera Valle Partido Político MIRA
3108296357
voceravalle@gmail.com