El Aspirante a la Gobernación del Cauca Luis Eduardo Campo participó como ponente en el foro que se llevó a cabo en el auditorio de medicina de la Universidad del Cauca denominado “conozca la realidad de la salud en el Cauca”
En su intervención el precandidato de MIRA a la Gobernación Luis Eduardo, hizo un análisis de la situación de la salud en el Departamento donde manifestó “múltiples son las quejas por la situación que viven a diario los usuarios de la salud en el Cauca, tanto del régimen subsidiado como contributivo, debido al modelo actual de salud donde las afiliados a las EPS son tratados como mercancía y no como seres humanos”.
“Entonces resulta que, a los profesionales del sector no se les permite ejercitar plenamente su saber en beneficio del paciente, existen barreras de acceso tanto a la atención primaria como a la especializada y a la tecnología y si se logra, es inoportuna, esto se debe a una absurda intermediación propiciada por la Ley 100 de 1993, que genera altos dividendos a los intermediarios de los recursos a costa de empobrecer a los prestadores y limitar servicios a los usuarios”, señaló Campo
“En consecuencia las multimillonarias deudas que tienen EPS con los hospitales, clínicas y pequeñas IPS, están a punto de provocar el cierre de servicios. Con lo que se agrava la situación de un departamento ya debilitado por la escasa oferta de servicios, la fuga de cerebros del sector y la carencia de redes de servicios que obligan a los caucanos a desplazarse al departamento del Valle», aseveró Luis Eduardo.
«Por consiguiente, la intervención de la Procuraduría Regional y la Superintendencia de Salud, seguramente facilitará acuerdos de pagos, que permitirá superar la coyuntura, pero si el Gobierno Nacional persiste en sostener el actual modelo de salud, la situación actual se repetirá cíclicamente», afirmó el aspirante a la Gobernación del Cauca
Campo propone soluciones
• Gestionar la calificación del Cauca como un territorio especial dados los escenarios de guerra que la azotan continuamente al departamento, los precarias condiciones de vida de más del 70% de sus habitantes en condiciones de pobreza y las barreras de acceso a la salud tanto geográficas, como económicas,
• Incrementar el valor de la UPC que es la suma de dinero a reconocer por cada afiliado o beneficiario, lo que permitirá corregir la oferta de servicios, el flujo de recursos, mejorando la calidad y la remuneración digna a los profesionales y trabajadores de la salud.
• En el Cauca se debe iniciar la implementación de planes efectivos de atención primaria, que permita llevar programas de promoción y prevención al sitio donde vive la gente, y a así propiciar mejores condiciones de vida saludable que limite así sea en el mediano o largo plazo las costosas atenciones curativas.
Cabe resaltar que este foro fue organizado por los directores de los Hospitales de la ciudad de Popayán, las ligas de usuarios de las EPS y los veedores en salud del Municipio, en este evento se contó con la participación del subdelegado de la protección del usuario Doctor Juan Carlos Corrales, el Contralor del Departamento Álvaro Jesús Urbano Rojas, los diferentes Gerentes de las IPS entre otros y más de 200 asistentes.