La Reforma política pasó sacrificando a las minorías

La aprobación de la reforma política se logró finalmente sobre el sacrificio de los movimientos y partidos minoritarios, porque lo único que hizo posible fue subir el umbral y eso no pone fin al fenómeno de la parapolítica, denunció la representante a la Cámara por Bogotá del Partido Político MIRA, Gloria Stella Díaz Ortiz.

La congresista lamentó el hecho que los grandes partidos no hayan atendido el mensaje del Presidente Uribe de respetar el derecho de las minorías, manteniendo el umbral en el 2 y no el 3 % como finalmente fue aprobado.

“El aumento del umbral es un mensaje equivocado, porque no soluciona el problema de la “parapolítica” en el Congreso – que hoy el 25% de sus integrantes está en La Picota – y sí vulnera el derecho de las minorías, libres de nexos con grupos ilegales”, expresó la doctora Díaz.

En cuanto al tema de la “silla vacía”, o pérdida de la curul, la legisladora dijo que MIRA lo defiende con reasignación de curules. Sin embargo expresó que “en aras de evitar el hundimiento de la reforma decidió apoyarlo a partir de la medida de aseguramiento”.

Respaldó en parte el punto referente a la financiación estatal de los partidos, de la cual dijo que “no debería ser parcial sino total, para que no queden velos de duda”.

“Además del umbral, que nos parece perverso y es la cortina de humo más grande que se quiere poner, y que vela el fondo de la reforma, tiene que ver con la doble militancia, la cual debe ser prohibida totalmente”, advirtió.

Precisó la representante Díaz Ortiz que “la reforma aprobada autoriza la doble militancia, porque permite hacer alianzas sin respetar ideologías e identidades de los partidos, lo que resulta contradictorio”.

MIRA aboga por una reforma política integral que retorne la confianza a la gente en la política,  prohíba el clientelismo, el tráfico de influencias, que sea incluyente y donde la economía no gobierne la política, dijo la congresista.

Más información: Oficina 506 Edificio  nuevo del Congreso. Teléfonos: 3 82 35 35 y 36 – Periodista: Jesús Garzón G. Celular: 315 3 35 16 98.