Sin embargo, ante la polémica venta de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, el Representante Carlos Eduardo Guevara, sostuvo que el comprador pagaría 1.9 billones de pesos y obtendría 2.5 billones de pesos de ingresos, en menos de cuatro años, recuperando así la inversión en un tiempo record.
Asimismo, sostuvo que el estudio de valorización en el que se basó el Gobierno Distrital para efectuar la venta, se limitó exclusivamente al método de valoración en la bolsa de valores, y no a estudios técnicos por parte de terceros, como la posibilidad de un socio estratégico, o un estudio de factibilidad que sustentara la venta, correspondientes a estudios internos muy primarios, que no garantizan un concepto real para la toma de una decisión como esta.
Agregó que en unos estudios desarrollados en 2011 la empresa se valoró un 29% más del valor de la acción en ese momento, ante esto, indicó que ¿Cómo es posible que después de haber hecho una inversión de 2.3 billones de pesos entre 2013 y 2015, hoy se quiera vender por debajo de lo que se invirtió e incluso por debajo de lo que se valoró en 2011?
Con esto podemos afirmar que el Gobierno Distrital está desvalorizando la empresa en un 100%, pues se está entregando la mejor fibra óptica instalada del país a precio de celular flecha. Lo que podemos percibir es que el afán por obtener recursos está llevando al Gobierno Distrital a feriar los activos más importantes de la ciudad”, puntualizó el Representante de MIRA.