Importantes conclusiones para la sociedad en Conversatorio de jóvenes

5_CONVERSATORIOEl Centro Social y Comunitario de Cali realizó el pasado fin de semana, el Quinto Gran Conversatorio Municipal de Comunicaciones ´Jóvenes y medios de comunicación, su interdependencia´. El evento contó con la presencia de la abogada Paola Andrea Ceballos; cinco representantes del Consejo Municipal de Juventud de Cali: Alejandra Taborda; Alexander Salazar; Edwin Andrés Cortés; Nathaly Martínez y Wilmar Barrera.
Así como también de Lina Hernández, lideresa política de Juventudes MIRA Cali y expertos en el campo de la comunicación como Servio Ángel Castillo, director de la Escuela de Periodismo CPC; catedrático de instituciones como la Universidad del Valle, Universidad Santiago de Cali y Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), donde primordialmente se  destacó la importancia del “periodismo alternativo, serio, responsable, y la necesidad de la orientación ante la formación de conciencia y la responsabilidad en la información y los contenidos; inclusive en otros frentes sociales”.
Una de las justificaciones temáticas en el Conversatorio se basó en la gran importancia e influencia que poseen actualmente los Medios de Comunicación a nivel nacional y que se fundamenta en el estudio de la firma Comscore, que destacó a Colombia como la región de mayor crecimiento en uso de internet, en el estudio ‘State of Internet’ , publicado en junio del presente año.
Por otra parte, el psicólogo César Augusto Hernández, mencionaba que “entender los medios de comunicación como fin de educación es ilógico, pues sólo son medios. Es por esto que los padres entregan toda la responsabilidad a los medios de comunicación y el problema está cuando ellos no acompañan ese proceso, ya que no están permitiendo la construcción de criterios”. Destacando como punto de análisis la presencia actual de una “comunicación transformadora, donde se busca que todos tengan la posibilidad de interactuar y en la que los jóvenes ven una forma de confrontar sus comportamientos habituales”.
Así mismo el Periodista Jorge Isaac Tobón, resaltó el trabajo de jóvenes en el Valle como Tatiana Arce, expresando que “esta joven se encuentra muy bien posicionada en el campo de los Medios de Comunicación, al igual que Fausto Chilito”; admitiendo que los Medios son un espacio adecuado para que los jóvenes aprendan a comunicar con responsabilidad.
El evento se transmitió por el programa de televisión “Colombia Se Levanta” de la TV por Cable UNE y GLOBAL TV; y por el programa “MIRA La Radio de la Gente” de la Red Sonora en el Valle del Cauca y youtube.

El Centro Social y Comunitario de Cali realizó el pasado fin de semana, el Quinto Gran Conversatorio Municipal de Comunicaciones ´Jóvenes y medios de comunicación, su interdependencia´
Este evento contó con la presencia de la abogada Paola Andrea Ceballos; cinco representantes del Consejo Municipal de Juventud de Cali: Alejandra Taborda; Alexander Salazar; Edwin Andrés Cortés; Nathaly Martínez y Wilmar Barrera. Así como también de Lina Hernández, lideresa política de Juventudes MIRA Cali y expertos en el campo de la comunicación como Servio Ángel Castillo, director de la Escuela de Periodismo CPC; catedrático de instituciones como la Universidad del Valle, Universidad Santiago de Cali y Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), donde primordialmente se  destacó la importancia del “periodismo alternativo, serio, responsable, y la necesidad de la orientación ante la formación de conciencia y la responsabilidad en la información y los contenidos; inclusive en otros frentes sociales”.Una de las justificaciones temáticas en el Conversatorio se basó en la gran importancia e influencia que poseen actualmente los Medios de Comunicación a nivel nacional y que se fundamenta en el estudio de la firma Comscore, que destacó a Colombia como la región de mayor crecimiento en uso de internet, en el estudio ‘State of Internet’ , publicado en junio del presente año.Por otra parte, el psicólogo César Augusto Hernández, mencionaba que “entender los medios de comunicación como fin de educación es ilógico, pues sólo son medios. Es por esto que los padres entregan toda la responsabilidad a los medios de comunicación y el problema está cuando ellos no acompañan ese proceso, ya que no están permitiendo la construcción de criterios”. Destacando como punto de análisis la presencia actual de una “comunicación transformadora, donde se busca que todos tengan la posibilidad de interactuar y en la que los jóvenes ven una forma de confrontar sus comportamientos habituales”.Así mismo el Periodista Jorge Isaac Tobón, resaltó el trabajo de jóvenes en el Valle como Tatiana Arce, expresando que “esta joven se encuentra muy bien posicionada en el campo de los Medios de Comunicación, al igual que Fausto Chilito”; admitiendo que los Medios son un espacio adecuado para que los jóvenes aprendan a comunicar con responsabilidad.El evento se transmitió por el programa de televisión “Colombia Se Levanta” de la TV por Cable UNE y GLOBAL TV; y por el programa “MIRA La Radio de la Gente” de la Red Sonora en el Valle del Cauca y youtube.