¿Qué pasa con las aguas de Villa del Cerro?
Pese a que el agua ostenta de un carácter indispensable y vital, no todos tienen acceso a sus beneficios. Esto sucede en el caso del barrio Villa del Cerro, cuya situación se complica aún más a causa del cobro indebido de la Empresa de Acueducto de Bogotá. Por tratarse de un barro en situación de ilegalidad, el uso y goce de los servicios públicos es mínimo, en consecuencia, la comunidad construyó un tanque destinado al almacenamiento del agua tomada de la Empresa de Acueducto. A través de mangueras provistas por los mismos vecinos, se ha logrado un acceso limitado durante media hora diaria.
Aunque el agua que reciben los habitantes de Villa del Cerro es de mala calidad, la Empresa de Acueducto ha insistido en emitir facturas que, en algunas ocasiones, asciende al monto de dos millones de pesos. Resulta preocupante que una empresa del distrito cobre por un servicio que no está prestando como es debido, y además, el agua que reciben los usuarios está contaminada y su difusión es ineficiente como lo hace saber un informe del diagnóstico local redactado por el Hospital Chapinero:
…De estos tanques la población deriva una gran cantidad de mangueras que transportan el agua potable hacia sus viviendas y en los barrios Villa Anita y Villa del Cerro existe una pila de agua pública a la que se conectan las mangueras, o hasta donde pueden llenar baldes y canecas, siendo el estado de las conexiones deficiente, ya que se encuentran extendidas al aire libre… (Diagnóstico Local, P. 8).
La problemática del agua en Villa del Cerro sobrepasa, incluso, la deuda total con el Acueducto que es de 200 millones de pesos. También están los problemas de un alcantarillado incipiente que no cubre las necesidades de redes funcionales capaces de abastecer al barrio en su totalidad. En teoría, el agua, al ser fundamental para la supervivencia, debería ser un derecho inalienable. Sin embargo, para esta comunidad es un privilegio que les ha traído grandes dificultades económicas. Por otra parte, la imposibilidad de acceder al agua potable trae consigo problemas de salud que pueden afectar a infantes y a personas mayores.
Es urgente lograr una conciliación con la Empresa de Acueducto de Bogotá, no sólo por la situación económica que atraviesan los habitantes de Villa del Cerro, sino también por las falencias de salubridad que los aquejan. Resta esperar que ambas partes logren llegar a un acuerdo satisfactorio, pues de ser así sucedería un cambio que abriría puertas de concertación con el distrito a otros barrios.